C&AL: Ante tantos obstáculos, desigualdades, injusticias, ¿cómo te motivas para seguir luchando?
LI: Soy parte de un proyecto colectivo, un proyecto muy antiguo, entonces estoy haciendo lo que me corresponde y lo que muchos otros ya hicieron antes. Admiro mucho a las abuelas de Sepur Zarco, las mujeres indígenas sobrevivientes de violencia sexual, admiro mucho a mis abuelas y a mi madre. Son mujeres que nos han abierto caminos. Nos alberga este saber, el de que algunos tenemos que vivir la noche, para que otros puedan vivir el día. Mis abuelas tuvieron que callar para que yo hoy pueda gritar.
C&AL: Me podrías contar un poco sobre la exposición “El Pasado Adelante: Muchas somos todxs”?
LI: Fui invitada por Gabriel Rodríguez, un arquitecto, igual que yo, a hacer un ejercicio curatorial para el bicentenario de la independencia de Guatemala. Nuestra intención fue hacerlo desde otra mirada, visibilizando otras realidades. Para nosotros era importante ser dos personas para romper con esa idea del curador único. A partir de eso, construimos un texto colectivo: el texto de la exposición es una entrevista que busca visibilizar esas colectividades, y juntos hicimos un mural de Atanasio Tzul.
C&AL: ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
LI: Estoy empezando a montar las ideas iniciales de lo que será una muestra sobre el exilio y el desarraigo en el que me encuentro, como parte de un ejercicio necesario para romper los silencios que hay al respecto de esta realidad que no termina cuando las personas salimos forzadas de nuestros territorios. Es justo ahi donde empieza, desde una mirada individual y colectiva de lo que esto representa, Desde Festivales Solidarios también estamos montando recién una escuela de arte, musica y comunicación indigena que se llama La Colmena, donde queremos poner en modo colectivo el conocimiento que hemos adquirido en los últimos años en nuestro trabajo desde la gestión cultural comunitaria. Tenemos planes de hacer una gira itinerante por Europa para la defensa del Territorio y la madre tierra y queremos armar asimismo una exposición fotográfica de los procesos que hemos documentado en los últimos diez años. Tenemos muchos sueños y estamos abiertas a quienes quieran apoyarnos a hacerlos realidad.
Lucía Ixchíu es una artista guatemalteca con una práctica transversal que incluye música, danza, pintura y gestión cultural.
Hannah K. Grimmer es candidata al doctorada en estudios culturales. Investiga la relación entre artes visuales, movimientos sociales y activismos de la memoria.