Órgano de la Secretaría de Cultura del Estado de Bahía, la Fundação Pedro Calmon coordina el Archivo Público del Estado y el Sistema de Bibliotecas Públicas del Estado. Además, la institución apoya y promueve actividades como seminarios y exposiciones relacionados con la cultura africana y afro-brasileira. Tal es el caso de la muestra “Viaje a Timbuktu – Fotografías de Edmond Fortier – De la costa de Guinea a los márgenes del Sahara en 1906”, realizada en 2016, en la Biblioteca Central del Estado de Bahía, con imágenes del fotógrafo francés que a inicios del siglo XX realizó más de cuatro mil registros del oeste africano.
Instituciones
Fundação Pedro Calmon
Salvador, Brasil


Visitante de la exposición “Viaje a Timbuktu – Fotografías de Edmond Fortier – De la costa de Guinea a los márgenes del Sahara en 1906”, curada por la h historiadora Daniela Moreau. Foto: difusión
Eventos


Debates / Talleres
Curadores indígenas em diálogo
Instituto Moreira Salles
São Paulo, Brasil
02 febrero - 02 febrero 2023


Exposiciones
Solo-exhibition of La Chola Poblete: Deutsche Bank's “Artist of the Year” 2023
PalaisPopulaire
Berlin, Alemania
08 septiembre - 05 febrero 2024


Exposiciones
Coração na aldeia, pés no mundo
Sesc
Piracicaba, Brasil
09 noviembre - 30 abril 2023


Exposiciones
Um século de agora
Itaú Cultural
São Paulo, Brasil
17 noviembre - 02 abril 2023


Exposiciones
Supernova: UÝRA
MAM Rio
Rio de Janeiro, Brasil
11 diciembre - 02 abril 2023


Exposiciones
Sobre Papel
Casa Silvana
Humacao, Puerto Rico
21 enero - 04 febrero 2023


Exposiciones
32º Programa de Exposições CCSP – II MOSTRA 2022
CCSP
São Paulo, Brasil
05 noviembre - 26 febrero 2023


Exposiciones
Nise da Silveira – A Revolução pelo Afeto
Sesc Belenzinho
São Paulo, Brasil
09 diciembre - 26 marzo 2023


Exposiciones
Solamente yo puedo confeccionar mi mañana
TEOR/éTica
San José, Costa Rica
20 octubre - 18 febrero 2023


Exposiciones
En la luz como ceniza
Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)
San Juan, Puerto Rico
21 diciembre - 17 febrero 2023


Exposiciones
(IN)DEPENDENCE
The Olympia Gallery
Kingston, Jamaica
08 diciembre - 31 enero 2023


Exposiciones
Viver até o fim o que me cabe: uma aproximação
Sesc Belenzinho
São Paulo, Brasil
26 octubre - 26 febrero 2023
Más leídos



Conversación con Albertine Kopp
Una iniciativa para el arte caribeño
Creada en 2019, la Caribbean Art Initiative apoya intercambios artísticos y programas culturales en el Caribe.



Guatemala
Lucía Ixchíu: Como mujer indígena el arte me ha salvado la vida
Una charla con la artista, activista, gestora cultural y curadora Maya K’iche sobre arte como resistencia y terapia en Guatemala.



Installation View
Nakoada: estrategias para el arte moderno
Una muestra del MAM Río presenta obras de la colección modernista del museo en diálogo con cerámicas indígenas y trabajos de artistas contemporáneos.


Cuba
Indisciplinas y contramemorias del arte afrodescendiente cubano
Una exposición sobre el arte afrocubano en la institución dedicada al arte de la diáspora africana de Harvard.


Installation View
Bienal de Venecia: Chile y Perú
Los artistas Christian Bendayán (Perú) y Voluspa Jarpa (Chile) en la 58a Bienal de Venecia.


Corredor Afro, Puerto Rico
Tomar el control de la propia historia
Un nuevo espacio artístico en Loíza, Puerto Rico, establece vínculos creativos entre la diáspora africana y África. Conversación con una de sus fundadoras.


Memoria
El legado de Mestre Didi
La singular obra artística de Mestre Didi surge de una serie de conocimientos obtenidos en el interior del Candomblé Nagô.


Voces afro-latinoamericanas contemporáneas
Conflictos antiguos, nuevas formas
La pregunta por la identidad es aún un motor de creatividad fundamental en Latinoamérica. Y ha adoptado formas muy originales.


Conversación con Moisés Patrício
“El fascismo es un fantasma que insiste en no abandonarnos”
El artista brasileño Moisés Patrício habla de su trayectoria marcada por viajes internacionales “tras cuatrocientos años preso en Brasil".