Exhibitions
22 January 2022 - 15 May 2022
MAC Panamá / Ciudad de Panamá, Panama
Foto: Rio Paraná, "Mil Sucesos Perdidos hasta ahora", vídeo-installación, 2021.
La exposición La pisada del Ñandú (o cómo transformamos los silencios) permite recorrer una contra-historia de los cuerpos que hoy denominaríamos travestis, trans, no binaries* bajo las constelaciones del Sur. Los curadorxs esperen mostrar que la imposición del género binario -y con ello, el sexismo-, se constituye en y mediante los mismos mecanismos occidentales en que se construye el supremacismo blanco -o el racismo. Dicho de otro modo, aquí encontramos que el ordenamiento sexual y racial funcionan de manera co-dependientes para el éxito económico de la Colonia. Los archivos coloniales, y su operación crítica sobre ellos, junto con los archivos domésticos creados por las comunidades trans y travestis argentinas: Archivo de la Memoria Trans Argentina y Archivo y memoria LGTBIQ Salta, y las piezas de artistas vivos de Abya Yala nos permiten recorrerlo.
Hay una especial, tenue y sostenida continuidad entre voces, pieles y estrellas que permiten conjurar este ensayo visual expositivo. Un ensayo hecho, quizás, a la manera de oidores de los pasos en la tierra, cercano a las prácticas de curación con plantas y a las danzas de transición y transformación; pariente a la temporalidad en que se forma la poesía o la artesanía, un tanto extraño al clásico discurso contemporáneo del arte. En esta exhibición se presenta una constelación de intuiciones, saberes y prácticas sobre la invención colonial de los cuerpos bajo la imposición de la jerarquización de la piel, la sexualidad, el género, la identidad étnica y la prohibición de ciertas prácticas eróticas, visuales y espirituales individuales y comunitarias. Se intenta dar cuenta de esa poderosa belleza de las invocaciones contra los efectos del trauma colonial y su resistencia permanente en nuestros cuerpos.
Artistas y Archivos: Archivo de la Memoria Trans Argentina, Archivo LGBTIQ Salta, Castiel Vitorino Brasileiro, Pancho Casas, Giuseppe Campuzano, Javi Vargas Soto Mayor, Jonas Van Holanda, Las Yeguas del Apocalipsis (Pedro Lemebel y Pancho Casas) y Gloria Camiruaga, Lukas Avendaño, Sebastián Molina Merajver, Seba Calfuqueo, Río Paraná (Mag de Santo y Duen Sacchi), Eliazar Ortiz Roa, Ricardo Vergara y Lulu V. Molinares
Curaduría: Río Paraná (Mag de Santo y Duen Sacchi)
Museo de Arte Contemporáneo Panamá: Ave. de los Mártires con Calle San Blas, Ancón Ciudad de Panamá, Panamá
Martes, Miércoles, Sábados y Domingos: 10 a.m. a 5 p.m. HORARIO EXTENDIDO: Los Jueves y Viernes de 12 p.m. a 8 p.m.
Página web