La Beca para Comunidades Indígenas hace parte de una iniciativa conjunta entre la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y la Comisión Fulbright Colombia para promover el acceso a oportunidades de educación de posgrado para jóvenes líderes de comunidades étnicas del país, comprometidos con el desarrollo de las mismas. En particular, esta beca financia maestría o doctorado para un (1) profesional colombiano en los Estados Unidos, perteneciente a una comunidad indígena.
Benificios
– Costos de aplicación en hasta cinco (5) programas seleccionados en universiades en los Estados Unidos.
– Consejería académica
– Apoyo pre-académico en Colombia
– Programa Pre-académico en los Estados Unidos (según perfil del candidato seleccionado)
– Exención de Matrícula (podrá ser total, parcial o nula, según perfil del candidato seleccionado)
– Costo y trámite de la visa J1- J2
– Seminario de Orientación en Colombia
– Taller de Liderazgo
– Estipendio mensual de sostenimiento
– Libros y Gastos de Instalación
– Costos Universitarios
– Tiquetes aéreos
– Programa básico de Accidentes y de Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE)
– Seminarios de Enriquecimiento en los Estados Unidos
– Acompañamiento integral y Monitoreo permanente
La Comisión Fulbright Colombia otorga becas a profesionales de excelencia elegidos a través de un sistema de méritos académicos y profesionales, dando la oportunidad de estudiar, enseñar, investigar, intercambiar ideas y encontrar soluciones a retos e intereses de alcance local, nacional y global. Así mismo la comisión espere a todos los grupos poblacionales del país representados en los programas de becas. Por esto, en el marco de la convocatoria se buscan candidatos diversos, de todas las regiones y rincones de Colombia, sin importar su orientación sexual, credo, etnicidad o tipo de discapacidad. Además de lo anterior, se busca candidatos que se destaquen por su alto compromiso social y educativo con el país.
Consulte más informaciones sobre el procedimiento de la aplicación aqui.