Charla con Zohra Opoku

De Ghana a Bahía

La artista multidisciplinaria germano-ghanesa Zohra Opoku curó recientemente en Viena la muestra Nathi.Aha.Sasa, donde presentó a artistas emergentes mujeres de diversos países africanos. C& habló con ella sobre su proyecto Queenmothers, que explora los lazos entre Ghana y Brasil.

C&: ¿Cuáles son para usted las conexiones más importantes entre Ghana y Brasil?

ZO: Cuando decidí tomar clases de Capoeira Angola en Alemania, no tenía idea de que experimentar esa forma de arte en Brasil estaría tan interconectado con mi experiencia de transformación, fue algo que me llevó de un simple “yo” a un más consolidado “yo misma”.

Salvador fue la primera capital colonial y uno de los mercados de esclavos más grandes de Sudamérica, y eso cumplió un papel de revelación en mi educación. En un viaje a Brasil con mi grupo de capoeira en 2007, tuve la oportunidad de experimentar África desde una perspectiva enteramente nueva. Eso me hizo ver más de cerca y reanalizar significativamente mi posición objetiva sobre la historia colonial y la memoria cultural africana. Me ayudó a reflexionar sobre mi origen afroalemán, es decir en un plano personal, pero también en conexión con conflictos sociales.

En ese viaje me descubrí a mí misma. Y aunque ya había viajado a Ghana varias veces, cuando volví de Bahía fui capaz de leer, comprender y discutir los hechos tradicionales en relación con situaciones modernas en Ghana de modo más concreto y amplio. Y esto fue consecuencia de haber visto en Brasil versiones remanentes de esos hechos filtradas pero evolucionadas. Estas experiencias expandieron mi habilidad personal más allá del papel de diseñadora de moda y me llevaron a proyectos artísticos conectados con la identidad y la cultura textil.

C&: ¿Cómo alimentan las investigaciones en Bahía su último trabajo, Queenmothers (Reinas madres), relacionado con mujeres líderes en la región de Asante, en Ghana?

ZO: Busqué sistemas matriarcales parecidos que surgieron a partir de las religiones africanas, como la Mãe de santo o Mãe de terreiros. Para mí, esas figuras representan el catalizador más importante en la religión afrobrasilera candomblé. Las mujeres con su magnífica presencia espiritual actúan como facilitadores para una comunidad y su única obligación es ser capaces de recibir su orixa, dejar que el espíritu entre en sus cuerpos. A su vez, el don está acompañado de responsabilidades. Entre esas mujeres y las queenmothers de Ghana vi muchas similitudes.

Explorar