Caribe

Introducción al manual del empleade

A través de diálogos sostenidos entre TEOR/éTica, Beta-Local y t-e-e, Introducción al manual del empleade es una publicación que tiene el propósito de compartir y pensar colectivamente qué derechos laborales podemos reclamar, qué tipo de trabajadores queremos ser y cómo llegar a serlo. Hablamos con Paula Piedra, Nicolás Pradilla y Sofía Gallisá Muriente sobre cómo usar este antimanual.

C& América Latina: ¿Este manual también será útil para artistas de Centroamérica/Caribe que viven en Estados Unidos o Europa? ¿Por qué?

Paula: Nos parece que es útil porque permite plantearse una serie de preguntas sobre cómo navegar el trabajo cultural y a partir de ahí hacerse de herramientas y estrategias para procurarse formas dignas de enfrentar el trabajo que se hace desde lo cultural y lo artístico en contextos determinados.

Sofía: Después de todo, las economías del arte están globalizadas hace rato, y así mismo los sistemas de valor y visibilidad. Organizaciones como Beta-Local o TEOR/éTica no podrían existir en el Caribe y Centroamérica de la forma en que operan actualmente sin fondos privados de instituciones estadounidenses y europeas. En la publicación discutimos algunos de los conflictos y oportunidades que esto genera. A la vez, uno de nuestros posicionamientos fundamentales sobre el trabajo cultural es que debe anclarse al contexto propio de cada cual, respondiendo a nuestras realidades materiales, sociopolíticas, etc. Esta reflexión debería estar presente para artistas de nuestra región en donde sea que vayan a estudiar o trabajar, como una herramienta de resistencia frente a la colonización de imaginarios de producción cultural del norte global.

Nico: Por otra parte, plantear que las economías del arte están globalizadas implica reconocer que el campo artístico ha sido moldeado por los imaginarios del capital transnacional y sus lógicas de fragmentación, movilidad y mercancía. Esto ha permeado de manera significativa en los discursos que someten el trabajo cultural –que siempre tiene una enorme diversidad de acepciones locales– a una lógica transaccional que se centra en la circulación de capitales simbólicos y económicos. Este es uno de los focos principales de la discusión sostenida a lo largo de casi cinco años en que se ha construido esta publicación. Se trata de lógicas que mayormente se han diseminado en los sures desde las metrópolis coloniales.

C&AL: En el contexto de Centroamérica/Caribe, ¿cómo ven el futuro de una vida cultural sostenible y justa? ¿Se trata de reformar las instituciones o crear más organizaciones independientes? ¿U otras acciones?

Paula: Apuntar por la construcción de tejidos diversos que alberguen instituciones tanto públicas como privadas que permitan el surgimiento de otras organizaciones independientes así como proyectos de menor escala que muchas veces son efímeros. Es importante generar mayor colaboración y circulación de recursos, incluso establecer mecanismos de diálogo y contribución con sectores más comerciales. Más que reformar las instituciones, tenemos que organizarnos para seguir defendiendo su existencia (cuando existen). En algunos contextos hace falta crearlas, exigirle al Estado que asuma su responsabilidad de garantizar el acceso a la cultura y a la educación. También es un reto aprender a dialogar con una diversidad de públicos e intentar llegar a crear conexiones con sectores no especializados en arte.

Sofía: También es importante fortalecer los espacios de diálogo entre trabajadores culturales y resistir la competencia por recursos y audiencias para poder impulsar de manera conjunta estándares de compensación, por ejemplo, o defender el financiamiento público de la cultura.

Nico: Es central hiperlocalizar las prácticas. Apelar a vínculos más estrechos con las comunidades en las cuales se inscriben los proyectos y contribuir desde ahí a narrar, y pensarnos en las problemáticas particulares de cada espacio como parte de un diálogo constante con trabajadores culturales, pero también vecines y población en tránsito. En ese sentido hay focos que nos atraviesan a todes y que se suman al debate por un trabajo digno: soberanía hídrica y agroalimentaria, biodiversidad, desplazamiento forzado e inequidad. Esto pensado desde una perspectiva de justicia epistémica, reciprocidad y especificidad, que dispute las persistencias coloniales y patriarcales de las prácticas.

Tres extractos de Introducción al manual del empleade:

Catolicismo laboral (1)

Relación con el trabajo remunerado basada en la culpa y en un sentido desmedido de responsabilidad (el deber ser, el qué dirán). Una serie de ideas fijas instauradas desde lo estructural de nuestras sociedades para imponernos modelos de producción, control y éxito. Todo lo que nos impide cuestionar por qué hacemos lo que hacemos como lo hacemos y buscar modelos o maneras de librarnos de estas ideas preconcebidas que nos someten.

Autoexplotación

Quien se arroja a la deriva individualista de la producción. El autoempleo, a mi parecer, es lo contrario al trabajo colectivo, pues a diferencia de este, genera condiciones precarias de subsistencia que están afincadas en una lógica individual de acumulación no redistributiva.

Trabajar para un patrono abusador internalizado.

Emancipación

La emancipación como disputa por otras vías de hacer y estar en el mundo. Una interrupción transitoria de un orden dado. Una territorialización de los afectos y una forma de apertura. No estaremos emancipades hasta que no lo estén todes.

Che Melendes dice que, a falta de una infraestructura concreta, en Puerto Rico los trabajadores culturales han tenido que crear una superestructura simbólica que los sostenga (2). Esa es su versión de trabajo cultural emancipador. Audre Lorde dice que “sin comunidad no hay liberación, solo el armisticio más vulnerable y temporero entre un individuo y su opresión” (3). La emancipación siempre está siendo negociada cuando se trabaja en una colonia, en una estructura sin fines de lucro, o en cualquier otro sistema que no nos pertenece, y como tantas otras cosas, lo que se negocia siempre es insuficiente.

Un ejemplo de esto es el gesto de proponer un modelo de dirección colectiva que opere dentro de una fundación cuyo organigrama –tradicionalmente– contempla la figura de dirección general nombrada por una Junta Administrativa, y “debajo” de ella el resto del personal. Es una jerarquía que repite una lógica de poder y conduce a la invisibilización de unes que hacen posible la mayor parte del trabajo. Si bien la codirección es un modelo experimental, siempre bajo prueba, el objetivo principal es mantener vivo el ejercicio de cuestionar este poder y el deseo de encontrar otras maneras de relacionarnos entre nosotres y con otres.

Para obtener más información visitar teoretica.org.

Acerca de las organizaciones:

TEOR/éTica
TEOR/éTica es una fundación sin fines de lucro dedicada al arte y al pensamiento, ubicada en San José, Costa Rica.
www.teoretica.org
@teoretica

Beta-Local
Beta-Local es una organización sin fines de lucro dirigida por trabajadores culturales y fundada en 2009 en San Juan, Puerto Rico, por la artista Beatriz Santiago Muñoz, la curadora Michy Marxuach y el artista Tony Cruz.
www.betalocal.org
@beta_local

t-e-e
taller de ediciones económicas
El taller de ediciones económicas es una editorial sin fines de lucro fundada en 2010 por Gabriela Castañeda y Nicolás Pradilla en Guadalajara, México.
www.t-e-e.org
@Tallerdeedicioneseconomicas

1 Término de Gilberto González, amigo y curador de Tenerife, Islas Canarias.

2 Joserramón Melendes es un escritor y editor puertorriqueño, fundador de la editorial queAse, en la que ha publicado incontables libros de artistas y escritores puertorriqueños de vanguardia. Entrevista con Esteban Valdés y Sofía Gallisá Muriente en Burger King de Río Piedras, 2019.

3 Audre Lorde (1934, Nueva York – 1992, Santa Cruz, Islas Vírgenes) fue una intelectual y poeta afrocaribeña lesbiana fundamental dentro del pensamiento feminista negro por su análisis interseccional mordaz. Audre Lorde, The Master’s Tools Will Never Dismantle the Master’s House, en collectiveliberation.org/wp-content/uploads/2013/01/Lorde_The_Masters_Tools.pdf. Traducción nuestra.

Explorar