La exposición Manglaria: raíces y sujeciones desea abrir un diálogo entre 25 artistas, entre ellos un colectivo, con el fin de explorar los vínculos con lo sagrado y lo ritual, el archivo, la memoria, la identidad, la representación afro, indígena y mestiza en Colombia. Desde la fotografía, la videoinstalación, la escultura, el arte figurativo, sonoro y el perfomance se entrecruzan propuestas que cuestionan los estereotipos, los vacíos y las contradicciones en la base de las narrativas de un país racista.
La muestra es el fruto del semillero de Litoralidades, un grupo de investigación-creación liderado por los artistas colombianos Fabio Melecio Palacios y Henry Salazar, quienes hicieron la curaduría, selección de obras y museografía de la exposición, que ocurre en un lugar no convencional, la Casa Obeso Mejía, del Museo La Tertulia en Cali. En este espacio, el visitante puede dialogar con el pasado de la casa, pues las obras se pueden ver en la cocina, el baño, los cuartos y los jardines. Así se entra en una conversación inquietante y necesaria que, desde las artes plásticas y visuales, cuestiona los modos de enunciar el territorio del litoral pacífico.
El título de la exposición, Manglaria, alude a un espacio simbólico propio de la geografía del Pacífico colombiano, en el que se entrecruzan una pluralidad de vertientes y caminos artísticos para hablar del presente, el pasado y el futuro del complejo universo creativo de la región y su relación con lo político y social.
Manglaria: raíces y sujeciones: 15 de agosto – 13 de septiembre en la Casa Obeso Mejía, Avenida 4 Oeste No. 4-59, Cali, Colombia. Martes a sábado de 10 a.m. a 7 p.m., domingo de 2 p.m. a 6 p.m.
Fotos y texto de Ana Luisa González.