Mundo del arte

#metoo – ¿cómo seguimos a partir de ahora?

Desde que la campaña #metoo resurgió en 2017 en el marco del escándalo de Weinstein, mucho se ha escrito y dicho sobre el acoso sexual. El enfoque también cambia constantemente. Ahora regresó a Tarana Burke, fundadora de #metoo, e incluso llegó al mundo del arte. Algunos dicen que la discusión ya fue demasiado lejos, otros que no se ha avanzado lo suficiente. Algunos dicen que debería haber más inclusión de las mujeres no occidentales, otros piensan que ahora hay que enfocarse en los hombres. Hablamos al respecto con un grupo de mujeres del mundo del arte.

Diane Lima, curadora

«Las herramientas del amo nunca desmantelarán la casa del amo.»

Esta frase de Audre Lorde me hace pensar que a pesar de toda la importancia, urgencia y necesidad de esta clase de campañas y movilizaciones nuestra energía debería dirigirse también hacia la idea de destitución.

Lo que caracteriza la posición de los hombre en nuestras sociedades tecnopatriarcales y heterocéntricas es que la soberanía masculina está definida por el uso legítimo de técnicas violentas. ¿Cómo, entonces, encontrar salidas y trazar líneas de escape de un régimen de masculinidad que está caracterizado necropolíticamente por el derecho de los hombres a dar la muerte, sea como práctica de gobierno sea como epistemología en todas las esferas de nuestra vida?

Espero que la campaña siga como una vía para discutir la redistribución del poder, porque no se trata solamente de la representación sino también de la acción. Debemos ser eficaces en la tarea de pintar e imaginar el mundo desde otra perspectiva.

Explorar