La exposición en Cali reunió obras de trece artistas que examinan los conflictos, dramas y esperanzas de esta compleja y lastimada región de Colombia.
Vista general, Eblin Grueso, Bandera #71, 2018, y Pablo Daza, Ofelia, 2019.
Bajo la curadoría de Yolanda Chois, la exposición Imagen regional – ¿Cuál Pacífico? Del terra nullius al territorio sondea las aguas profundas donde reposan los problemas de soberanía y representación que enfrenta la región del Pacífico colombiano. La muestra reúne obras de trece artistas que, como islas en un archipiélago, constituyen una ruta para transitar por este territorio en disputa. Allí se encuentran los vestigios distópicos del despojo urbano y el acaparamiento de tierras, pero también una resistencia civil activa contra la desaparición, el racismo y la violencia patriarcal, y una huelga humana frente a la aguda crisis que encarece los alimentos, dificulta el acceso a la educación y sepulta a miles que tratan de sobrevivir a diario. La sala de arte se convierte en una de velación.
Esta exposición es además un pronunciamiento crítico contra el racismo estructural que excluye a las comunidades afrodescendientes no solo de la cobertura de servicios básicos y bienestar social, sino también de las estructuras de circulación y formación en artes. Esto llevó a la curadora, junto con algunas artistas de la muestra, a entrar en una serie de diálogos-laboratorios con artistas de Buenaventura y Quibdó, una mediación necesaria para ampliar la discusión sobre esa pretendida “imagen regional” que en cualquier caso refuerza el imaginario colonial de nuestra nación.
Imagen regional – ¿Cuál Pacífico? Del terra nullius al territorio Curaduría: Yolalda Chois 4 de marzo al 9 de junio de 2021 Centro Cultural del Banco de la República Cali, Colombia, Calle 7 # 4-69 Martes a sábado, 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Fotos y texto: Nicolás Vizcaíno Sánchez
Angie Paola Montenegro, detalle de Ligero declive de lo cotidiano, 2018.
Vista General, Jean Lucumí, De cara al sol, 2019, y Jhona Jhon Campo, La aguja marica.
Luis Tobón, Vallurno, 2015.
Vista general, Carmenza Banguera, Morfología de la inclusión, 2015.
Jean Lucumí, De cara al sol, 2019.
Ana María Ortiz Hernández, Samanes del Cauca – Casa 79, 2019.
Diego Guevara, Puja, 2017.
Angie Paola Montenegro, Ligero declive de lo cotidiano, 2018.