El trabajo de Uýra interviene el agua, la identidad, la resistencia y desafía la devastación ambiental y el desplazamiento forzado.
UÝRA, A Flora D’Água, serie Elemental, 2017. Foto: Katja Hoelldampf
Vista de la exposición “Memórias de Alagamento” de Uýra, Museo de Arte Moderno de Bogotá. Foto: Juan Yaruro. Cortesía del MAMBO.
A través de la fotografía, la performance y la instalación, Uýra explora en Memórias de alagamento (Recuerdos inundadas) el agua como portador de memoria, resistencia e identidad indígena a la vez que denuncia la destrucción ambiental y el desplazamiento forzado en la Amazonia y en centros urbanos como Manaos y Bogotá.
Desarrollada durante una residencia en Bogotá, la muestra traza paralelos entre el soterrado río San Francisco/Vicachá y las historias silenciadas del pueblo muisca. Estructurada en tres movimientos —atravesar, reflejar, conectar— Memórias de alagamento invita a los observadores a ver el vínculo entre geografías, memorias y realidades multidimensionales mientras amplifica las voces de la naturaleza y de las comunidades, que se rehúsan a ser borradas. Las obras de UÝRA reinterpretan la relación entre el cuerpo y el territorio fusionando biología, ecología indígena y performance.
Memórias de alagamento estuvo en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), Colombia, hasta el 1 de junio de 2025.
Museo de Arte Moderno de Bogotá Calle 24 # 6-00, Bogotá, Colombia. Horario: martes a sábados, 10:00 a.m. – 6:00 p.m.; domingos y festivos: 12:00 a.m. – 5:00 p.m
www.mambogota.com
UÝRA, Chaos, serie Mil Quase Mortos, 2018. Foto: Matheus Belém
Traducción: Nicolás Gelormini