C&AL: ¿Qué papel juega el cuerpo en el espacio? ¿Y cómo la tecnología cambia la percepción del espacio?
e: Primero debemos preguntar qué cuerpo y cuerpo de quién, ya que el cuerpo es variable en el espacio. “Espacio” es en sí una definición vaga, porque para activar ese espacio y darle contexto se necesita el cuerpo de alguien. ¿Cómo se construye el espacio a partir del modo en que la gente se conecta entre sí? No hay una respuesta única a esta pregunta, pues en la formación de relaciones humanas se ponen en juego factores como raza, discapacidad, género, etc. La tecnología digital no necesariamente crea una alternativa al espacio físico, y muchas de las relaciones presente en el espacio físico terminan reproducidas en el digital, para bien o para mal. Como sea, es un nivel adicional a través del cual se procesan las relaciones y las interacciones.
C&AL: Usted ha creado para C&AL una obra que explora los temas del duelo y la muerte a través del lente de los medios digitales. ¿Nos podría hacer una introducción a la obra?
e: La obra se inspiró en la necesidad de entender el proceso de duelo en relación con mis experiencias. Crecí con la muerte muy presente, perdí mis padres muy temprano y después a mis abuelos que me criaron. Este año me di cuenta de que nunca me di el espacio apropiado, o ni siquiera el permiso, para hacer un duelo abiertamente, y a la vez me pregunté si no me encontraba ya, sin saberlo, en un estado duelo a largo plazo. Comencé a pensar modos en los que ese proceso podría tomar forma, pensando en los miembros de la familia que perdí y en la historia familiar, en cómo podía yo recuperar esa parte mía perdida (o aceptar finalmente la pérdida). Puede que no me resulte fácil hacerlo ya que mi familia no dejó registros escritos, algo que lamentablemente es común en las familias negras de Brasil. Pero ¿por qué no construir un mundo a través del cual pueda hacerse esa búsqueda? Un mundo donde la historia no sea lineal ni definitiva. Esas cuestiones me llevaron a desarrollar la obra usando como inspiración las novelas visuales, un género de los videojuegos.
Acceda aquí a la obra holding death close (manteniendo cerca a la muerte), creada por enorê, especialmente para C&AL.
enorê es una artista brasileña multimedia que reside actualmente en Londres.
Entrevista: Angela Muritu and Theresa Sigmund
Traducción: Nicolas Gelormini