Conozca las obras de artistas de América Latina, entre otros Nádia Taquary, Oscar Murillo y Aislan Pankararu.
Ana Raylander Mártis dos Anjos, La casa de Bené (1963-2016), 2025. Instalación compuesta de columnas de madera, grapas galvanizadas y 4.000 piezas de ropa usada; bronces creados a partir de cestas de lianas y objetos remanentes de la casa demolida de la abuela de la artista; objetos blandos de hilos de malla, pegamento y manguera; materiales orgánicos y naturales; montón de trenzas de tela; y dibujo de Efigênia, abuela de la artista. Cortesía: Galeria Yehudi Hollander-Pappi. Comisionada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Nádia Taquary, Ìrokò: el árbol cósmico, 2025. Instalación compuesta de bronce y árbol de fibra de vidrio cubierto por abalorios de vidrio. Cortesía: Paulo Darzé Galeria, Portas Vilaseca Galeria y Verve Galeria. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Oscar Murillo, 42 obras con el mismo título y año: Estudio para la catarata social, 2025. Óleo y óleo en barra sobre cartón. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Cortesía: Studio Oscar Murillo. Foto: Cristian Baena
La última edición de la Bienal toma la escucha activa, el encuentro, la negociación y el respeto como fundamentos de la práctica de humanidad. Nuestra segunda publicación incluye los trabajos de Nádia Taquary, Aislan Pankararu, Ana Raylander Mártis dos Anjos, Oscar Murillo, Lidia Lisbôa, Antonio Társis, Zózimo Bulbul, Irmandade Vilanismo, Alberto Pitta, y Leonel Vásquez.
La 36ª Bienal de San Pablo, No todo viajero recorre caminos. De la humanidad como práctica, está abierta hasta el 11 de enero de 2026.
Pabellón Ciccillo Matarazzo Parque Ibirapuera, Portón 3 Av. Pedro Álvares Cabral, s/n San Pablo/SP, Brasil Horario: martes, miércoles y viernes de 10h a 19h; jueves y sábados de 10h a 21h. Entrada gratuita.
36.bienal.org.br
Lidia Lisboa, Tetas que dieron de mamar al mundo, 2025. Croché. Cortesía: Almeida & Dale. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Antonio Társis, catástrofe orquesta #1 (Acto 1), 2024-2025. Madera balsa, cajas y palitos de fósforos, papel, pigmentos, agua, cuerdas de nylon trenzadas, cuerdas de hilo sisal, carbón, desechos, metal, madera, cuero, tambores, mecanismo de automatización con motor, ollas de barro (arcilla), hilos de cobre, cables de audio 8, altavoces. Cortesía: Fortes D’Aloia & Gabriel y Carlos/Ishikawa. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Zózimo Bulbul (1937 - 2013), portrait of the artist (1988 - Abolition). Courtesy: Biza Vianna e Centro Afro Carioca de Cinema Zózimo Bulbul. Photo: Cristian Baena
Vista de instalação de Os meninos não sei que juras fraternas fizeram, de Vilanismo, 36ª Bienal de San Pablo / Fundación Bienal de San Pablo. Esta participación está apoyada por The Order of New Arts. Foto: Cristian Baena
Alberto Pitta, El atelier del artista en Bahía, 2025. Objetos originales del atelier del artista, tejidos estampados, telas de serigrafía, fotos y maniquí con vestuario. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Aislan Pankararu, vista de instalación de la 36ª Bienal de São Paulo. Izquierda: Sangue de caatingueiro, 2024. Tinta acrílica y marcador indeleble sobre lino crudo. Derecha: Voltei Nordeste, meu amor, 2024. Tinta acrílica y marcador indeleble sobre lino crudo. Dimensiones con marco: 70,05 x 98,05 cm. Dimensiones sin marco: 67 x 95. Foto: Cristian Baena