La 36a edición de la Bienal está dirigida por el curador general Prof. Dr. Bonaventure Soh Bejeng Ndikung, con su equipo de cocuradores, conformado por Alya Sebti, Anna Roberta Goetz y Thiago de Paula Souza, además de la cocuradora at large Keyna Eleison.
Precious Okoyomon, Sol de la conciencia, Dios sopla a través de mí – El amor me quiebra, 2025, 36ª Bienal de San Pablo /Fundación Bienal de San Pablo. Foto: Cristian Baena
Vista de instalación, 36ª Bienal de San Pablo /Fundación Bienal de San Pablo. Foto: Cristian Baena
Juliana Dos Santos, Sopro, aragem, viração (Soplo, brisa, viento suave) (2025). Pétalos de flor de Clitoria ternatea y acrílico sobre lona de algodón. La pieza consiste en siete paneles de 4m x 3,20m. 36ª Bienal de San Pablo /Fundación Bienal de San Pablo. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
En esta edición, la Bienal propone repensar la humanidad como práctica viva, guiada por la metáfora del estuario, espacio de encuentros y coexistencia. Articulada en tres ejes, se inspira en Conceição Evaristo para reclamar tiempo, silencio y reconexión con la naturaleza; en René Depestre para reflexionar sobre el otro y la interconectividad; en el manguebit para abordar la colonialidad, el poder y las fusiones culturales. La muestra suscita una escucha atenta y la negociación entre mundos distintos.
La 36a Bienal de San Pablo, No todo viajero recorre caminos. De la humanidad como práctica, está abierta hasta el 11 de enero de 2026.
Pabellón Ciccillo Matarazzo Parque Ibirapuera, Portón 3 Av. Pedro Álvares Cabral, s/n San Pablo/SP, Brasil Horario: martes, miércoles y viernes de 10h a 19h; jueves y sábados de 10h a 21h. Entrada gratuita.
36.bienal.org.br
Tanka Fonta, Filosofias del ser, de la percepción y de la expresividad del ser, 2025, audio y acrílico sobre mural. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Esta participación es apoyada por: Institut für Auslandsbeziehungen - IFA, Santa Marcelina Cultura y Cultura Artística. Foto: Cristian Baena
Gê Viana, La cosecha de Dan, 2025. Instalación compuesta por muro de altoparlantes, fotos, collages a mano y lonas. Cortesía: Galería Lima. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Manauara Clandestina, Transclandestina 3020, 2025. Instalación compuesta por piezas textiles, fotos y video de 20’. Cortesía: Mitre Galeria. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Esta participación es apoyada por: Institut für Auslandsbeziehungen - IFA. Foto: Cristian Baena
Sertão Negro, Sertones, 2025. Instalación compuesta por adobe, tierra, madera, piedras, objetos del territorio kalunga y obras de diversos artistas con técnicas mixtas. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Colección particular. Cortesia: Almeida & Dale y Cerrado Galeria. Foto: Cristian Baena
Sallisa Rosa, Muchos nombres, 2025. Instalación compuesta por paredes en forma de espiral hechas de ramas de árboles. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Rebeca Carapia, Cómo crear raíces aéreas, 2025, acero, carbono y cobre. Cortesía: Almeida & Dale. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36ª Bienal. Foto: Cristian Baena
Marlene Almeida, Tierra viva, 2025. Instalación compuesta por franjas de tejido de algodón crudo y témpera mate. Cortesía: Almeida & Dale. Encargada por la Fundación Bienal de San Pablo para la 36a Bienal. Foto: Cristian Baena