En “Black Atlantis”, la artista Ayesha Hameed explora las posibles vidas futuras del Atlántico Negro: en la migración actualmente ilegalizada, a través de sistemas de sonidos y pistas de baile afrofuturísticos, y en el espacio exterior. Conversamos con ella sobre el futuro como espacio de resistencia y como espacio que está desapareciendo a causa del cambio climático.
Ayesha Hameed, Black Atlantis, Ensayo audio-visual en vivo, 2016.
Conferencia performance Black Atlantis, 2016 Goldsmiths MFA Lecture Series. Cortesía de la artista.
Contemporary And: ¿Qué papel juegan Salvador de Bahía y Brasil en su obra?
Ayesha Hameed: Hasta ahora no he hecho ningún trabajo ni investigación en Salvador de Bahía o Brasil. Esta será pues mi primera visita y espero aprender mucho de ella. He trabajado y escrito sobre historias y materialidades del Atlántico, con especial atención, durante muchos años, en la travesía de África a América. Ahora estoy explorando cada vez más las conexiones contemporáneas entre África occidental y el Caribe. Es muy esperanzador para mí relacionar estas conexiones con el Atlántico sur.
C&: ¿Por qué es importante en su trabajo hacer una conexión entre música y sonido?
AH: Black Atlantis es una serie de performances de lecturas en vivo. Utilizando el concepto de Walter Benjamin de imagen dialéctica examino cómo pensar a través del sonido, la imagen, el agua, la violencia y la historia como elementos de un archivo activo; y también el viaje en el tiempo como método histórico. Un hilo metodológico clave de Black Atlantis es tomar la historia de Drexciya, una banda electrónica de Detroit, cuyo mito, construido a partir de notas incluidas en el interior de sus álbumes, narra un relato en el que los niños nacidos de esclavas y arrojados por la borda eran capaces de adaptarse y vivir bajo el agua, ya que pasaban directamente del líquido amniótico al agua oceánica, y así construyeron un Atlántico Negro llamado Drexciya.
El abordaje afrofuturista de Drexciya hizo posible una especie de viaje en el tiempo, y a la vez estableció una relación con las condiciones actuales de la migración en el Mediterráneo. El tipo de música que hace Drexciya también pone de manifiesto cómo la música afecta al cuerpo, la piel, los órganos internos, y cómo la memoria histórica interna de estos se activa a través de la música, los bajos y la vibración. Esto muestra que la música opera como máquina de la memoria y fuerza centrífuga que une a los cuerpos que recuerdan
C&: ¿Que la llevó a la conexión entre afrofuturismo y antropoceno? ¿Y qué implicaciones tiene esa percepción en nuestras vidas?
AH: La combinación de esos dos discursos sigue la crítica que hace el geógrafo Phil Sternberg a ciertos discursos del Atlántico Negro, que, como él señala, se enfocan en superficies más que en las profundidades oceánicas. En consecuencia, la humedad del océano se pierde y con ella su cualidad táctil. Si materializamos el océano, ganamos conciencia de él como ambiente… como supervivencia, posibilidad, pero también consciencia de su erosión, destrucción y de él como lugar de muerte para los esclavizados.
Unir el afrofuturismo con el antropoceno abre dos relaciones con el futuro: como espacio de resistencia y respuesta, y como espacio que estamos perdiendo por las crisis generadas por el cambio climático. ¿Cómo pensar esas dos clases de futuro juntas y en combate mutuo? ¿De qué modo pensar el medio ambiente como un testigo y personaje activo cuando exploramos esas historias violentas?
Ayesha Hameed es una artista cuyo trabajo explora las fronteras y la migración contemporáneas, la teoría crítica de la raza, las teorías de Walter Benjamin y las culturas visuales del Atlántico Negro. Sus performances se han presentado en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, The Showroom, el Programa de Oxford para el Futuro de las Ciudades, la Haus der Kulturen der Welt en Berlín y el Edinburgh College of Art.
¿Cuál es el futuro de las relaciones transatlánticas del Sur, sobre todo en relación con el papel de Europa en el pasado, presente y futuro? Estas cuestiones serán discutidas en la Conferencia Ecos del Atlántico Sur, que tendrá lugar entre el 23 y el 25 de abril de 2018 en Salvador de Bahía, Brasil.
Más información sobre la conferencia: https://www.goethe.de/ins/br/en/kul/sup/echoes.html