Amazonías

Bienal de las Amazonías: retrato de una región compleja

Con la curaduría de Sandra Benites, Keyna Eleison, Flávya Mutran y Vânia Leal, la exposición puso en primer plano a los artistas amazónicos en el contexto de una producción artística que aborda cuestiones sociales, ambientales y culturales promoviendo una reflexión sobre la compleja realidad amazónica en relación con temas identitarios y éticos. Este repaso explora los principales temas planteados en la exposición.

La relación entre artistas amazónicos, medio ambiente y realidad digital puede observarse en la instalación Mangueira desejo (Manga deseo) (2023), una obra site specific producida por Val Sampaio en colaboración con el grupo de investigación de poéticas artísticas Lab Techné. La obra trata sobre una manga coquinho bonsai de nueve años, presentada como un árbol que nutre una máquina de deseos funcionando como una usina de deseos por medio de un ambiente de interacción digital y de realidad aumentada. La génesis de la obra implica el paso del tiempo y el avance creativo sobre organismos y ambientes e invita al público a declarar sus deseos a aquel bonsai de manga coquinho que participa de la exposición. A través de herramientas de realidad aumentada era posible acceder a la plataforma del proyecto e interactuar por medio de un filtro en Instagram, donde se podían escribir los deseos en hojas virtuales que alimentan la nube de deseos alrededor del árbol.

La 1ª edición de la Bienal de las Amazonias también rindió homenaje a la fotógrafa Elza Lima reuniendo sus obras bajo el título Múltipla precisão de olhar (Múltiple necesidad de mirar). Con más de cuatro décadas de experiencia, las obras de la artista se enfocan en escenas cotidianas de la realidad amazónica. Son imágenes que evocan memorias, sensaciones y afectos entre seres humanos y naturaleza. Los retratos de Elza Lima capturan y reflejan miradas profundas de la vivencia única del ribereño, del mestizo y del niño con las aguas de los ríos o en el medio de la espesura, lugares confortables y acogedores.

La artista visual Rafa Bqueer, en su obra Oyá – Imagens da Revolta (O cabano paraense) (Oyá – Imágenes de la revuelta (El cabano de Pará)), 2023, reivindica una memoria negro-afro-amazónica presente en la historia de la Cabanagem, alzamiento popular ocurrido algunos años después de la adhesión del estado de Pará a la independencia de Brasil. “Si nosotras, artistas contemporáneas, negras, indígenas somos las descendientes de las que lucharon por la libertad en el Cabanagem, nada más justo que nosotras podamos traer nuestro lugar de habla ancestral”, afirma la artista. “Para crear imágenes que cuestionen las representaciones hechas por artistas blancos modernistas”, la performance, orientada hacia la fotografía, propone un monumento vivo en el que una figura empuña un terçado, espada símbolo de Oyá, una divinidad de la religión yorubá y de la cultura afroamazónica, desafiando la arquitectura modernista de Oscar Niemeyer en la entrada de la ciudad. La obra estuvo expuesta en la planta baja de la Bienal de las Amazonías.

Participando de diálogos e intercambios, los artistas abordaron temas que permean la realidad amazónica y tienen una relación de proximidad con la vida cotidiana ribereña. La instalación O Mundo do fundo de Jamaci (El mundo del fondo del Jamaci) (2017) es un mapa de los recuerdos del riacho Igarapé Jamaci, producido con las familias de una comunidad en la isla de la región insular de Belém. La artista canadiense radicada en Brasil Veronique Isabelle, y la fotógrafa Débora Flor, oriunda de Pará, convivieron con los moradores de la región y, a partir de los intercambios simbólicos establecidos, recorrieron durante algunos años las aguas del río Jamaci. O olhar do tralhoto (La mirada del bromista) (2023) es una instalación fotográfica de Débora Flor en la cual la artista afirma “todos somos las aguas que forma este gran río”. Por su parte Canoa Cobra (2016-2023) es una canoa construida por Véronique Isabelle y Éder Ribeiro y posteriormente modificada en 2019 por Véronique con la ayuda del Maestro João.

En el vasto panorama de arte contemporáneo amazónico, la 1ª Bienal de las Amazonias surgió como un soplo que descentraliza la producción contemporánea en artes visuales en Brasil. La muestra también prestó atención a la producción artística emergente de los pueblos del Norte de Brasil, al convocar a artistas que asumen el protagonismo como pueblos de la región amazónica. Así contribuyó a que los artistas amazónicos hablen por sí mismos para los suyos y para el mundo.

Cinthya Marques do Nascimento es fotógrafa, artista e investigadora. Profesora de la Universidad Federal del Sur y Sudeste de Pará, UNIFESSPA. Actualmente está desarrollando una investigación de doctorado sobre la representación de la Amazonía en el arte brasilero, en la Universidad Federal de Río de Janeiro, UFRJ.

Traducción: Nicolás Gelormini

Explorar