C& AL: Eres miembro de un colectivo de artistas contra el complejo industrial de prisiones. ¿Cómo empezó la colaboración y cómo utilizas el arte y tu rol de artista en esta acción?
MW: La colaboración empezó durante la pandemia. Yo fui el último miembro en unirse. El colectivo, al que llamamos fronteristxs, está formado por Szu-Han Ho, hazel batrezchavez y Bernadine Hernández; todes nos conocimos durante mi maestría de bellas artes. Szu-Han fue una de mis mentores y hazel un compañere del programa. Como colectivo utilizamos diferentes estrategias en las que el arte y la escritura son medios para metas a largo plazo que se alinean con ideales abolicionistas, con la creación de economías solidarias basadas en la justicia, la sostenibilidad y la cooperación.
Mi rol como artista es usar mis herramientas para crear el futuro que queremos ver. Por ejemplo, en 2020 organizamos el Proyecto #FreeThemAll Billboards, donde invitamos a siete artistas locales latines e indígenas a diseñar vallas publicitarias con los mensajes #FreeThemAll y #CareNotCages. Sus diseños se instalaron en vallas publicitarias cerca de prisiones, cárceles y centros de detención en todo Nuevo México. Este proyecto inspiró la autopublicación de nuestra serie de zines de educación política de cuatro partes, #FreeThemAll Zines. Cada zine presentaba a artistas y autores de Nuevo México, junto con hechos relevantes, cronologías e información sobre cada tema: El impacto de la vigilancia; El complejo industrial de prisiones; Inmigración; Abolición: promulgación de futuros alternativos. Recientemente hemos colaborado con Working Classroom, Pueblo Action Alliance y SouthWest Organizing Project para crear el Programa CARE (Acción Colectiva y Educación para la Resistencia). El programa involucra a los jóvenes en una serie paralela de talleres sobre justicia transformadora junto con: 1) escritura y activismo y 2) arte y activismo. La primera iteración del Programa CARE culminó en la “Exposición de cohorte CARE 2022”, donde los estudiantes interpretaron su poesía y exhibieron su arte en la Galería Nopal de Albuquerque. En 2023 lanzamos HOAA (House of An-Aesthesia), una performance en la que utilizamos tácticas de actuación de guerrilla y moda como herramienta para interrumpir el entumecimiento de nuestra sociedad ante la vigilancia y el control que experimentamos en los espacios cotidianos.