El Instituto Moreira Salles (IMS) presenta la retrospectiva No verbo do silêncio a síntese do grito (En el verbo del silencio la síntesis del grito), del fotógrafo brasilero Walter Firmo. La muestra incluye imágenes de diversas regiones de Brasil, con registros de ritos, fiestas populares y escenas cotidianas, además de retratos de artistas y músicos. El conjunto pone de relieve la poética del artista, vinculada a la experimentación y a la creación de imágenes, muchas de las cuales están escenificadas y dirigidas. Gran parte de las obras exhibidas provienen del acervo del artista, que se encuentra bajo la guarda del IMS desde 2018. La muestra tiene la curaduría de Sergio Burgi, coordinador de fotografía del IMS, y de la curadora adjunta Janaina Damaceno Gomes, profesora de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y coordinadora del grupo de investigación Afrovisualidades: Estéticas y Políticas de la Imagen Negra.
La exposición presenta la obra fotográfica de Walter Firmo a partir de siete núcleos temáticos. El primer núcleo muestra obras del inicio de la carrera, cuando Firmo trabajaba en los medios gráficos. En las otras secciones, la exposición da cuenta de cómo poco a poco Firmo pasó a tomar distancia del fotoperiodismo documental apoyándose en la idea de la fotografía como encantamiento, escenificación y teatralidad, en diálogo con la pintura y el cine. “En mi trabajo, terminé poniendo a los negros en un lugar de referencia, fotografiando a los músicos, a los obreros, las fiestas folclóricas, en fin a todos”, afirma el fotógrafo. “El vértigo está en ellos… de ponerlos como hombres honrados, totems, como hombres que trabajan, que existen. Ellos ayudaron a construir este país para que llegara adonde llegó”.
Uno de los más importantes fotógrafos brasileiros, Firmo nació en 1937 en el barrio Irajá de Río de Janeiro, y se crio en los suburbios cariocas, hijo único de padres oriundos de Pará –el padre, de familia negra y ribereña, del bajo Amazonas; su madre, de familia blanca portuguesa, nacida en Belém–. Firmo comenzó a fotografiar tempranamente, con una cámara que obtuvo de su padre. A los 18 años, pasó a integrar el equipo del periódico Última Hora, después de estudiar en la Asociación Brasilera de Arte Fotográfico (ABAF), Río de Janeiro. En 1967, mientras trabajaba para la revista Manchete, fue corresponsal seis meses de la Editora Bloch en Nueva York. En el exterior, tuvo contacto con el movimiento Black is Beautiful y con los debates sobre los derechos civiles, que marcarían todo su trabajo posterior. De regreso al Brasil, comenzó la investigación sobre las fiestas populares sagradas y profanas en todo el territorio brasilero, y se orientó a una producción cada vez más autoral.
Walter Firmo: no verbo do silêncio a síntese do grito
Visitas: hasta el 9 de octubre 2022, de martes a domingo y feriados (excepto lunes), de 10 a 20hs.
IMS Paulista
Avenida Paulista, 2424
São Paulo/SP, Brasil