Cientos de espacios de arte se vieron obligados a cerrar debido a la crisis del coronavirus. En C&AL queremos celebrar algunos eventos artísticos de estos días de puertas cerradas. En esta ocasión: Herencias de un Brasil profundo, en el Museu Afro Brasil, reúne obras de arte y objetos de pueblos indígenas brasileños.
Vista general de la muestra Herencias de un Brasil profundo, Museu Afro Brasil. Foto: Ricardo Pimentel.
Denilson Baniwa, Still Life, The Advancement of Agrobusiness, 2016/2017. Artist’s collection.
Guta Galli, Kubutz II (Mehrere Mex Series – People Who Extend Their Beauty), Kayapó Indians from Vila de Kriny - Pará, 2009. Artist’s collection.
La exposición Herencias de un Brasil profundo, organizado por el Museu Afro Brasil con curadoría de Emanoel Araujo, reúne más de 500 objetos entre obras de arte y utensilios de la cultura material indígena de raiz brasileña. Hacen parte de la muestra, además de obras de arte contemporánea, adornos, máscaras y utensílios de diversos pueblos indígenas como: Karajá, Marubo, Kayapó, Mehinako, Yanomami, Rikbaktsa, Tapirapé, Waurá, Tapayuna, Baniwa, Ashaninka, Parakanã, Panará y Juruna.
Herencias de un Brasil profundo presenta además el trabajo de fotógrafos que documentan poblaciones indígenas brasileñas, como Claudia Andujar, Rosa Gauditano, Maureen Bisiliat, Nair Benedicto, Manuel Rodrigues Ferreira, Rodrigo Pretella, Jamie Stewart-Granger, entre otros.
Museu Afro Brasil Av. Pedro Álvares Cabral, s/n Parque Ibirapuera – Portão 10 São Paulo/SP museuafrobrasil.org.br
Denilson Baniwa, Natureza Morta, o avance del agronegocio, 2016/2017. Colección del artista.
Guta Galli, Kubutz II (Serie Mehrere Mex – Gente que presenta su belleza), Indígenas Kayapó de Vila de Kriny - Pará, 2009. Colección de la artista .
Marc Ferrez, Indígenes de Mato Grosso, 1890. Colección Ruy Souza y Silva.
Albert Frisch, Interior - Vivienda de los índios Tecunas, Alto Amazonas o Rio Solimões, siglo XIX. Coleção Ruy Souza y Silva.