Cuando una voz negra habla, allí están siempre la ancestralidad y la lucha. Y la misma fuerza vital diaspórica está presente en las performances de los “Slams das Minas”, poetry slams protagonizados por mujeres que tienen lugar desde 2015 en diferentes localidades de Brasil. Esos slams reúnen la fuerza y la sabiduría de mujeres suburbanas y abren camino a los cuerpos negros, homosexuales, trans, travestis… todos forzosamente subalternizados.
Incorporaciones y evocaciones
La acción performática de los slams evoca la fuerza ancestral de Xangô, orixá que habla con todo su cuerpo, señor de la palabra y el discurso. Y las slammers, igual que el dios yorubá, hablan con todo su cuerpo en las performances: dado que las opresiones se producen a partir del control y el sometimiento de los cuerpos, las slammers se apropian de la palabra y de actos corporales creativos para negar la condición subalternizada en la que se las coloca de modo sistemático.
Surgidas a partir de producciones textuales, las performances de los slams van tomando forma durante la propia acción performativa. Son actos evocadores de fuerzas vitales y ancestrales que se vuelven presentes por medio de la palabra puesta en acción, como también a través de decisiones gestuales y movimientos corporales.
Aunque el enunciado poético esté preconcebido en la escritura, los slams incluyen recursos que extrapolan el campo literario y abarcan el entrecruzamiento de poesía hablada, artes escénicas, musicalidades, decorados, ropas y accesorios. Y está también la participación del público, que actúa con cuerpos y voces autónomos, y se posiciona como elemento transformador y esencial de ese arte performático.
Slam das Minas en las voces de las performers
Carol Dall Farra, Rool Cerqueira y Vic Sales representan aquí a innumerables mujeres que le dijeron “no”, y más de una vez, al silenciamiento. Estas performers coinciden en considerar que los Slams das Minas son espacios de resistencia, acogida y visibilidad.
Carol Dall Farra