El primer Programa de Afrodescendencia y Racialidad se estrenará en agosto de 2021 en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, gracias a una subvención de $700,000 que otorgará durante tres años la Mellon Foundation. La escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres será la coordinadora de este programa que contará con diez profesores y profesoras.
“Lo que se está haciendo es dar el apoyo económico que se necesitaba primero para pagarle a un equipo de diez profesores que está trabajando y que siempre ha estado trabajando con este tipo de cosa y además de eso para crear el programa de la concentración menor transdisciplinaria, es decir, que puedes estar en cualquier departamento de la Universidad de Puerto Rico y tener una concentración menor en estudios de afrodescendencia y raza. Además de eso, vamos encaminados hacia una concentración mayor que se pueda hacer un bachillerato, maestría y doctorado, que es el próximo paso”, sostiene.
Este programa pretende, entre otras cosas, generar investigaciones, así como estadísticas que ayuden a medir el impacto de las políticas públicas en la población afropuertorriqueña y ayuden a generar nuevas medidas. Como recuerda Santos-Febres, en Puerto Rico la variable raza no se utiliza, por lo que se desconoce, por ejemplo, cuántas mujeres negras son víctimas de violencia doméstica. Santos-Febres atribuye esta invisibilidad racial al discurso del mestizaje, tan enraizado en nuestra cultura.
La meta de la profesora es que este proyecto académico se pueda acoger en los once recintos de la UPR, pero por el momento solo estará operando en Río Piedras. La subvención de la Mellon Foundation, por otro lado, apoyará la celebración del Tercer Congreso Internacional en Afrodescendencia en Puerto Rico en octubre del 2021, que será auspiciado y respaldado por el programa.
Nuevo Programa de la Universidad de Puerto Rico
Primer Programa de Afrodescendencia y Racialidad
La escritora y profesora Mayra Santos-Febres es la coordinadora de esta nueva propuesta académica que será estrenada en agosto en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico


La escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres coordinara el Programa de Afrodescendencia y Racialidad.
dom 14 feb, 2021
CONTENIDO RELACIONADO


documenta15
Installation View: Atis Rezistans – Ghetto Biennale
Atis Rezistans, con sede en Haití, presenta en Kassel una instalación multimedia, residencias artísticas, performances, proyecciones y debates.


Installation View
The Jumbee Sea
La exposición The Jumbee Sea (El mar de jumbees) refuta las historias coloniales reconfigurando recuerdos colectivos de la isla de San Martín y de las Antillas y Bahamas.


Conversación con Adrienne Elise Tarver
La invisibilidad como superpoder
La artista de Nueva York sobre la feminidad negra, la invisibilidad y la atracción de los trópicos y el Caribe.


Conversación con Gwladys Gambie
“La ambivalencia entre seducción y violencia expresa mi rebelión contra el sistema”
Gwladys Gambie conversó con C&AL mientras hacía las maletas para volver a Martinica después de tres meses de residencia en París.


Poéticas amargas
La caña de azúcar en el arte caribeño
Artistas contemporáneos examinan el ambiguo papel del azúcar en la historia del Caribe.


Conversación con Joiri Minaya
Consideraciones sobre la "identidad tropical"
La artista multidisciplinar de Santo Domingo se apropia de los códigos coloniales para invertir las relaciones de poder.


Conversación con el Colectivo Ayllu
¿Cómo sanar la herida colonial?
El grupo artístico formado por migrantes latinoamericanos con diversas identidades sexuales crea acciones antirracistas y decoloniales.


Resistencia en el Chocó
Dazhi Druade Udupanabidada Daira: “¡Déjenos vivir en nuestro territorio!”
Imágenes de la lucha por la vida que jóvenes artistas adelantan en Quibdó, Colombia.


Carta desde... Haití
"Los riesgos son más grandes que nunca antes"
La artista Tessa Mars reflexiona sobre la díficil situación de Haití en los últimos meses.
Eventos


Exposiciones
Una gota en el monte
Burning House (Hato Rey)
San Juan (Hato Rey), Puerto Rico
16 junio - 30 julio 2022


Exposiciones
Among Black Atlantic Cinemas
National Gallery of Art
Washington DC, Estados Unidos
10 abril - 17 julio 2022


Exposiciones
Afro-Atlantic Histories
National Gallery of Art
Washington DC, Estados Unidos
10 abril - 17 julio 2022


Debates / Talleres
Hortus Americanus
Wildpalms
Düsseldorf, Alemania
01 junio - 30 septiembre 2022


Conferencias
Arquivos de imagens de povos indígenas
Instituto Moreira Salles
online, Brasil
29 junio - 30 junio 2022


Exposiciones
everything slackens in a wreck
Ford Foundation
New York City, Estados Unidos
01 junio - 01 agosto 2022


Bienales
Kingston Biennial
National Gallery of Jamaica (NGJ)
Kingston, Jamaica
26 junio - 31 diciembre 2022


Conferencias
1° Fórum Latino-Americano de Cinema e Impacto Social
online
São Paulo, Brasil
22 junio - 25 junio 2022


Proyecciones
Bixaria Negra - O cinema de Marlon Riggs
IMS Paulista, IMS Rio, Galpão Bela Maré
São Paulo e Rio de Janeiro, Brasil
16 junio - 30 junio 2022


Exposiciones
Presença Negra no MARGS
MARGS
Porto Alegre, Brasil
14 mayo - 21 agosto 2022


Exposiciones
Águas de Araquém
Museu e Sala de Convenções “Nara Lúcia Nonato”
Ilha da Soleira, Brasil
11 junio - 14 agosto 2022


Bienales
Bienal Internacional GLBTIQ+ Santo Domingo
Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP).
Santo Domingo, República Dominicana
01 junio - 20 junio 2022
Más leídos



Installation View
Bienal del Mercosur
La 11ª edición de la Bienal de Artes Visuales del Mercosur echa una mirada al Triángulo Atlántico.



“Manglaria: raíces y sujeciones”
Reimaginar el Pacífico colombiano
La exposición reúne diversas miradas sobre el territorio y la representación afro e indígena en Colombia.



Gropius Bau Berlin
C& Artistic Director Julia Grosse Announced as Associate Curator at Gropius Bau
We are so excited to share the news that Gropius Bau in Berlin hired Julia Grosse as Associated Curator.


Mãe Preta / Madre Negra
Mujeres y resistencia
Una exposición rescata la historia de mujeres negras que amamantaban a bebés blancos y reflexiona sobre la sociedad brasileña.


Installation View
Pabellón de Perú en la 59ª Bienal de Venecia
El artista Herbert Rodríguez representa el Perú con "La paz es una promesa corrosiva" mostrando algunas de sus obras políticas de la tumultuosa década de 1980.


Conversación con Baltazar Melo
Imágenes en Movimiento de Híbridos Afro
En esta entrevista el artista mexicano Baltazar Castellano Melo habla sobre su obra, mestizajes afro y las comunidades negras en Guerrero, México.


Installation View
Ayrson Heráclito: Yorùbáiano
Muestra en la Pinacoteca de San Pablo reúne 63 obras del artista bahiano, que tematizan las heridas dejadas por la historia colonial.


Conversación con Tiago Sant’Ana
"La naturalización de la blanquitud como parámetro de vida"
El artista e investigador parte de materiales como el azúcar para cuestionar la naturalización y el borrado del pasado colonial.


Paulo Nazareth en el ICA Miami
Desmantelar el poder colonial
El artista brasileño propone un viaje para entender la naturaleza explotadora y opresiva de la historial colonial de su país.