Warawa Wawa es el primer gran proyecto del artista andino, que lo ha llevado a exponer en diferentes festivales de fotografía alrededor del mundo. C& América Latina habla con River Claure sobre el juego, la imaginación y el quehacer artístico.
C&AL: En tu trabajo Warawa Wawa, Hijo de las Estrellas en lenguaje aymara, creaste una alegoría visual de El principito de Antoine de Saint-Exupery. ¿Me puedes contar más sobre el proyecto? ¿Y por qué El principito?
River Claure: Warawa Wawa es un proyecto que nació muy intuitiva y lúdicamente. Algo muy bonito de lo lúdico es que es orgánico. Jugar es una idea pormenorizada que se reduce a la niñez, sin embargo, yo creo que el juego es un modo increíble de generar conocimiento.
Se trata de una recontextualización de El principito en la cultura andina actual. Este punto de partida es una excusa para tocar temas como la representación de los Andes, un imaginario bastante puritano y estancado. Me permite reflexionar sobre mi propia identidad; mis abuelos migraron desde los Andes a la ciudad en los sesenta y mi identidad está marcada por la experiencia urbana moderna occidental. El principito me permitió jugar, aludir a la infancia, formalmente producir imágenes más amables, coloridas, etc., y al final dialogaba directamente con el planteamiento de nuevos universos y paisajes posibles. Este proyecto soy yo viajando por estos territorios imaginarios.