El 45 Salón Nacional de Artistas en Bogotá, Colombia, se construye desde interpretaciones del tema central El revés de la trama, con obras que cuestionan los límites de lo que puede ser llamado arte. Alejandro Martín, director artístico del evento, reunió a un equipo curatorial diverso, que invitó a más de 160 artistas de Colombia y otros países como México, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, México, Países Bajos, España, entre otros.
Dos curadurías sirven como teoría general y manifiesto del salón. La fábula de Aracne nos pone frente a obras que se preguntan por los tejidos invisibles que sostienen las realidades en que vivimos. Y Arquitecturas narrativas indaga sobre la relación crítica entre la trama urbana y social y las estructuras visuales y discursivas del cómic. Resaltan exposiciones como Universos desdoblados y Contrainformación. La primera explora reencuentros con otras dimensiones y otros tiempos, mientras que la segunda se basa en la superposición de estructuras o modelos urbanos como una expresión de proyectos ideológicos, políticos y económicos.
Tal vez lo más interesante del actual Salón sean los proyectos que escapan a formatos tradicionales: Instancias propone expandir los modos en que las obras se hacen presentes, con obras que transitan cómodamente entre un medio y otro; Mitopía invita a colectivos artísticos y espacios independientes a habitar un espacio a partir del concepto de “zona temporalmente autónoma” planteado de Hakim Bey; Llamitas al viento sigue a artistas que entienden al dibujo o la fotografía como práctica cotidiana e impulso vital; Lenguajes de la injuria explora límites entre el cuerpo y el lenguaje desde acciones performáticas; Espacios de interferencia indaga en torno al sonido como experiencia vital, al tiempo que se pregunta por el concepto de domesticación a través de residencias-laboratorios, mientras que Todo es radio invita a pensar la radio como espacio de acción colectiva y reflexión artística. Antes del amanecer parte de la pedagogía como una serie de acciones ligadas a contextos determinados, pero también como acto performativo y transformador. Pastas El Gallo usa una fábrica abandonada como escenario para intervenciones de sitio específico. Finalmente, la Cátedra performativa ofreció una programación intensiva de performances, conversatorios e intervenciones en espacio público.
45 Salón Nacional de Artistas en Bogotá, Colombia: 14 de septiembre a 4 de noviembre de 2019.
Texto y fotos: Ana Ruiza Valencia, vive y trabaja en Bogotá, Colombia.