Mi trabajo se dedica a encontrar una manera de amplificar la negritud, actuando la experiencia Negra, proponiendo una reflexión sobre las características constitutivas físicas, psico–geográficas y políticas de mi condición. Últimamente pienso en expresar identidades negras sin fotografiar personas o imitarlas. Por ejemplo, en Intensity of Identity (Intensidad de la identidad), que está expuesta en línea, me uso a mí mismo como objeto artístico. Investigo diferentes problemas de la condición humana, al imaginar, recrear y tratar la identidad de múltiples maneras para desencadenar diferentes significados. Mis obras pueden reflejar un imaginario, una manera simbólica de proponer ideas sobre la asfixia, el trauma y el poder, no como accidente, sino como elección estética con un efecto estético. Creo que estos retratos tienen varios significados que cambian según el contexto interpretativo en donde se colocan. Creo que el arte tiene el poder de desarrollar una nueva forma de leer el mundo. Mis representaciones visuales metafóricas exponen el dolor y la tristeza.
Dissident Planets (Planetas disidentes) reunió a cinco artistas bajo el paraguas de la iniciativa Catchupa Factory/Family Matters. La exposición intenta expandir los discursos en torno a perspectivas afrocéntricas del mundo y la decolonialidad, centrándose en la experiencia diaspórica.
Nuno Silas asiste actualmente al programa de maestría de Artes Verbales y Visuales Africanas y Estudios Curatoriales en la Universidad de Bayreuth, donde tiene una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian (Portugal). En sus performances e instalaciones, explora los componentes físicos, psico-geográficos y políticos de su condición nómada.
Diogo Bento es artista y curador que vive y trabaja en São Vicente, Cabo Verde. Es miembro fundador de AOJE, una organización dedicada a la fotografía.
Mi trabajo se dedica a encontrar una manera de amplificar la negritud, actuando la experiencia Negra, proponiendo una reflexión sobre las características constitutivas físicas, psico–geográficas y políticas de mi condición. Últimamente pienso en expresar identidades negras sin fotografiar personas o imitarlas. Por ejemplo, en Intensity of Identity (Intensidad de la identidad), que está expuesta en línea, me uso a mí mismo como objeto artístico. Investigo diferentes problemas de la condición humana, al imaginar, recrear y tratar la identidad de múltiples maneras para desencadenar diferentes significados. Mis obras pueden reflejar un imaginario, una manera simbólica de proponer ideas sobre la asfixia, el trauma y el poder, no como accidente, sino como elección estética con un efecto estético. Creo que estos retratos tienen varios significados que cambian según el contexto interpretativo en donde se colocan. Creo que el arte tiene el poder de desarrollar una nueva forma de leer el mundo. Mis representaciones visuales metafóricas exponen el dolor y la tristeza.
Dissident Planets (Planetas disidentes) reunió a cinco artistas bajo el paraguas de la iniciativa Catchupa Factory/Family Matters. La exposición intenta expandir los discursos en torno a perspectivas afrocéntricas del mundo y la decolonialidad, centrándose en la experiencia diaspórica.
Nuno Silas asiste actualmente al programa de maestría de Artes Verbales y Visuales Africanas y Estudios Curatoriales en la Universidad de Bayreuth, donde tiene una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian (Portugal). En sus performances e instalaciones, explora los componentes físicos, psico-geográficos y políticos de su condición nómada.
Diogo Bento es artista y curador que vive y trabaja en São Vicente, Cabo Verde. Es miembro fundador de AOJE, una organización dedicada a la fotografía.
Entrevista por Will Furtado.