En los murales nos encontramos con decenas de mujeres que Báez nos ayuda a rescatar de las tinieblas del archivo. Sus imágenes, palabras y dibujos se cruzan en los murales. Algunas de estas mujeres se encuentran repetidas veces en el archivo. Por ejemplo, la famosa activista, académica y autora Angela Davis, nacida en 1944, está representada en el mural de color rojo en varios momentos de su vida, desde su niñez hasta el presente, acompañada de oraciones extraídas de sus textos. En el mural de color amarillo resalta el retrato de Davis basado en una famosa imagen de la artista Howardena Pindell, referente de vanguardia para generaciones futuras. El último mural de la exposición está dedicado a la figura abstracta de Josephine Baker (1906-1975), la princesa del creole de la “jazz age”.
En el centro del anillo hexagonal, los visitantes descubren una selección de documentos extraídos de los archivos, como fotografías, cartas, recortes de periódicos y diarios personales. Estos elementos se posan sobre un empapelado creado por Báez que replica el paisaje de Harlem. De esta forma, Báez completa el círculo de Joy Out of Fire, brindando a la audiencia múltiples fuentes de información histórica, relaciones creadas por la ficción, y emociones generadas a través del arte.
Roxana Fabius es curadora, historiadora del arte y autora. Vive y trabaja en Nueva York.