AQUÍ Y AHORA: Frida Orupabo

Comprender el yo a través de las representaciones del cuerpo femenino negro

Habiendo formado su lenguaje visual después de descubrir internet a los veinte años, Frida Orupabo construye narrativas a partir de una renovada examinación de imágenes. Muchos de sus collages incluyen “imágenes coloniales” del cuerpo femenino negro como una forma de crear una conversación sobre el cuerpo propio. Orupabo es una de las artistas destacadas junto a Contemporary And, The Nest Collective, CUSS y Vukani Ndebele, en la exposición HERE AND NOW (AQUÍ Y AHORA) en el Museo Ludwig: Espacios Dinámicos, en Colonia, comisariada por Romina Dümler. Will Furtado habló con la artista noruega sobre el trabajo que está presentando en la exposición.

C&: El cuerpo está muy presente en su trabajo. ¿Cuál es la relación entre su propio cuerpo y su trabajo?

FO: Soy mi trabajo. Hago lo que hago para alcanzar una mejor comprensión de las cosas que me rodean, así como de mí misma. Como con los temas que se muestran en mi obra, mi propio cuerpo no es blanco. Lo que ves cuando miras mis temas es también lo que ves cuando me miras. Mi preocupación central es la descripción del cuerpo femenino negro: cómo se percibe y se habla de él, las consecuencias que eso tiene.

Por otro lado, me hago la misma pregunta. ¿Cuál es la relación entre su cuerpo y mi trabajo? ¿Y cómo afecta lo que ve y cómo lo ve?

C&: Usted empezó con collages digitales, pasó a collages de video y físicos, y últimamente a otros medios materiales. ¿Cómo siente que su práctica ha evolucionado y adónde le gustaría llevarla?

FO: El proceso se ha sentido muy natural. El paso por diferentes medios a veces ha sido causado por la necesidad de hacer otra cosa, de trabajar con diferentes materiales. Otras veces ha sido el mismo proceso de creación que me ha llevado a nuevos lugares. Los diferentes medios están muy vinculados al mismo archivo, el punto de partida de todo lo que hago.

No tengo una idea clara de lo que sigue: la mayor parte sucede a medida que avanzo, y se planea muy poco.

C&: ¿Cuál ha sido el papel de internet en su vida y práctica artística creciendo en Noruega?

FO: Tuve acceso a internet muy tarde. Creo que tenía veintipocos años. Pero cuando comencé a usar internet se me abrió un mundo, en términos de creatividad y también en términos sociales: me permitió desarrollar relaciones, amistades y redes a través de las fronteras, lo que fortaleció un sentimiento de pertenencia y alimentó el conocimiento, la creatividad y las colaboraciones. El acceso a la gran web también hizo posible que pasara de usar fotos privadas a imágenes encontradas. Esto amplió mi trabajo, lo hizo más universal, y también amplió el alcance de la búsqueda.

C&: ¿Podría guiarme a través de la selección de obras de la exposición en el Museo Ludwig?

FO: Estoy exponiendo un trabajo en video, dos collages y una impresión. La selección es una mezcla de obras antiguas y recientes. Lo que significa que algunos de ellos han sido parte de constelaciones más grandes en el pasado. Ahora crean una nueva narrativa juntas, que me parece interesante. Los temas que se exploran son: la raza, el género, la sexualidad, la violencia, la mirada, el poscolonialismo y la identidad.

HERE AND NOW en el Museo Ludwig: Espacios Dinámicos, del 6 de junio al 30 de agosto de 2020.

Entrevista por Will Furtado

Traducción del inglés de Catalina Arango Correa

Explorar