Installation
16 Julho 2025 -
Museo de Arte Moderno Medellín / Medellín, Colômbia
Cortesía del MAAM.
Esta instalación sonora del artista León David Cobo invita al público a un diálogo con las lenguas indígenas en riesgo de desaparición en la Amazonía colombiana, a través de cantos rituales, relatos y paisajes sonoros que son, en sí mismos, archivos vivos de culturas en lucha contra el silencio y la desaparición.
Las grabaciones que conforman Lleébu han sido realizadas en colaboración con comunidades indígenas como los Kamëntša e Inga del Putumayo; los Korebajᵾ del Caquetá; los Bora, Karijona, Yucuna, Cocama, Nonuya, Muinane y Yagua del Amazonas; los Jiw, Nukak y Sikuani del Guaviare; y los Kawiyarí, Pinoamahsa, Kakua y Sikuani del Vaupés. Cada registro sonoro es un testimonio de la diversidad lingüística y cultural de estos pueblos, pero también de sus formas de relacionarse con el territorio.
El espacio expositivo está diseñado para propiciar una escucha profunda, en una atmósfera íntima, con iluminación tenue que evoca la experiencia comunitaria de la oralidad ritual. Como interfaz entre lo audible y lo visible, se proyectan espectrogramas que traducen las frecuencias sonoras a imágenes, permitiendo al público observar la riqueza tímbrica de las lenguas y sonidos registrados. Paralelamente, una pantalla ofrece información de los cantos y sonidos facilitando un acceso más amplio a sus significados.
Más allá de su dimensión estética, Lleébu propone una escucha ética y política. Frente a la acelerada destrucción de la Amazonía y la homogenización cultural, el proyecto propone el sonido como herramienta de memoria y resistencia. La grabación de campo se convierte aquí en un acto primero de escucha situada y presencia atenta.
Esta instalación no solo amplifica sonidos y lenguas indígenas en riesgo, sino que interroga nuestro lugar como escuchas. ¿Estamos dispuestos a escuchar lo que estas lenguas y territorios aún tienen por decir? Lleébu no ofrece respuestas fáciles, pero insiste en que la escucha -en su doble dimensión de gesto íntimo y compromiso colectivo- puede ser un primer paso hacia la reparación.
Curaduria: Jorge Barco
Museo de Arte Moderno de Medellín Ciudad Del Río Carrera 44 N° 19A-100 Medellín, Colombia
Sitio web