A través de 32 retratos realizados por el fotógrafo Ruven Afanador en colaboración con la artista plástica Ana González, el Museo Santa Clara, en Bogotá, documenta la relación sagrada de comunidades indígenas colombianas con la naturaleza y los saberes ancestrales. Contemporary And (C&) América Latina visitó la muestra “Hijas del agua”.
Nermagged (“Dibujando” en lengua dule). Fotografía impresa sobre papel intervenida con tinta, 2018. Foto: Ana Luisa González.
La exposición Hijas del agua reúne 32 retratos de mujeres, hombres y niños indígenas del territorio colombiano cuyas comunidades han estado aisladas en la selva y cordilleras del país tras cinco décadas del conflicto armado en Colombia. La artista plástica Ana González interviene las fotografías de Ruven Afanador haciendo uso de bordados, tejidos, textos y dibujos como homenaje a los saberes y oficios ancestrales femeninos de las comunidades arhuaca (en la Sierra Nevada de Santa Marta), wayuu (en La Guajira), guna-dule (en el Urabá antioqueño) y misak (en el municipio de Silvia en el Cauca).
Las fotos, expuestas en el Museo Santa Clara de Bogotá –una iglesia de clausura femenina durante los siglos XVII y XVIII–, dialogan con la iconografía religiosa del periodo colonial y la tradición del encierro de las monjas clarisas. Este espacio de encierro es un rasgo común entre las tradiciones de las indígenas retratadas y las monjas que habitaron el Real Convento de Santa Clara en el periodo colonial.
La exposición reflexiona sobre la relación de estas comunidades indígenas con la naturaleza y la preservación del agua como fuente de vida. Hijas del agua estará abierta al público en el Museo Santa Clara hasta el 16 de septiembre de 2018.
Más información aquí.
Negaseredi ("Selva antigua” en lengua dule). Fotografía impresa sobre papel, intervenida con técnica mixta, 2018. Foto: Ana Luisa González.
Putchi ("Palabra” en lengua wayuu). Fotografía impresa sobre papel, intervenida con técnica mixta, 2018. Foto: Ana Luisa González.
Sigwwi (“Pájaros” en lengua dule). Fotografía impresa sobre papel, intervenida con tinta, 2018. Foto: Ana Luisa González.
Kashi iwa ("Luna de primavera” en lengua wayuu). Fotografía impresa sobre tela, intervenida con tinta, 2018. Foto: Ana Luisa González.
Ashib ("Mirar” en lengua misak). Fotografía impresa sobre papel, intervenida con técnica mixta 2018. Foto: Ana Luisa González.
Panorámica de la exposición "Hijas del agua’en la iglesia Museo Santa Clara en Bogotá. Foto: Ana Luisa González.
Inaduled (“Persona que cura y sabe de plantas medicinales” en lengua dule). Fotografía impresa sobre papel, intervenida con técnica mixta, 2018. Foto: Ana Luisa González.
Nermagged ("Dibujando” en lengua dule). Fotografía impresa sobre papel, intervenida con técnica mixta, 2018. Foto: Ana Luisa González.
Dudu ("Flor” en lengua dule). Fotografía impresa sobre papel, intervenida con técnica mixta, 2018.