El movimiento turbulento de la cámara da el efecto de un carnaval de texturas que produce en nosotros el deseo de estar cerca pero a la vez lejos. Al incluir héroes negros estadounidenses que cayeron en desgracia como Bill Cosby y Michael Jackson, la muestra es un interesante mecanismo por el cual de pronto queremos aproximarnos a la acción que tiene lugar en la pantalla y a la vez nos repele por la selección de personajes célebres. Es un momento de reflexión sobre historias personales pero también sobre cuestiones políticas más amplias. Los temblores de la cámara de Owusu nos mantienen atados a ella en cuanto realizadora. Permitiéndose esa “triple consciencia” pone mucho de su cuerpo en la obra (desde el detrás de cámara). Con el sonido amplificado en varias capas, la cámara temblorosa y la animación acelerada, reafirma la importancia del cuerpo negro y su interacción con el espacio. En Pelourinho: They Don’t Really Care About Us aborda el tema de la doble consciencia a través de una carta escrita por W.E.B Dubois a la Embajada de Brasil, donde le pregunta por qué a los negros estadounidenses se les niega la entrada como turistas. Este oportuno acto de volver a leer la apasionada carta de Dubois alimenta la reflexión sobre el actual clima de abuso respecto a los derechos migratorios, los derechos de las mujeres y, específicamente, la violación de los cuerpos negros y morenos.
Welcome to the Jungle puede verse en el CCA Wattis Centre for Contemporary Arts, San Francisco, Estados Unidos, hasta el 27 de julio 2019.
Akosua Adoma Owusu (nacida el 1 de enero de 1984) es una realizadora y productora ghanesa estadounidense cuyas películas e instalaciones abordan el choque de identidades por la que el inmigrante africano en los Estados Unidos tiene una “triple consciencia”. Owusu interpreta la noción de Du Bois de doble consciencia y crea una tercera instancia cinematográfica, o consciencia, y allí representa diversas identidades que incluyen el feminismo, lo queer e inmigrantes que interactúan dentro de las culturas africana, estadounidense blanca y estadounidense negra.
Nan Collymore es escritora, programa eventos artísticos y confecciona adornos de metal en Berkeley, California. Nacida en Londres, vive en los Estados Unidos desde 2006.
Traducción del inglés de Nicolás Gelormini