C&AL: ¿Qué es Corredor Afro y cuál es la importancia de tener este espacio en Loíza?
Marta Moreno Vega: Esto está a medio camino entre lo profesional y lo personal. Mi padre y mi abuela nacieron en Loíza. A lo largo de mi vida, llevé a mis hijos a Loíza. Nací en El Barrio, en Manhattan, Nueva York, así que era muy importante para mí que mis hijos entendieran que ellos tenían raíces aquí, en Puerto Rico.
Como directora de El Museo del Barrio, me sumergí profundamente en aprender la historia y las tradiciones de Puerto Rico, mientras encontraba artistas, educadores, investigadores y entendía la historia del país. Este proceso se convirtió en una historia de amor con la isla. Me gusta pensar en Corredor Afro como una encrucijada. La idea es unir las piezas del rompecabezas [de la Diáspora] que se han distribuido por todo el mundo debido a la esclavitud, y antes de la esclavitud, y entender los logros de nuestro pueblo en todo el mundo. Mire, por ejemplo, la documentación, que todavía está por ser completamente aceptada, del trabajo de Ivan Van Sertima, titulado They Came Before Columbus [Ellos llegaron antes de Colón] (1976). Su libro muestra que había africanos en las Américas antes de la esclavitud. [Queremos] hacer que estas inteligencias, que siguen siendo marginadas, sean centrales para la discusión, la estética y el vocabulario que usamos como pueblo africano.