Por eso es fundamental crear instituciones basadas en la comunidad; necesitamos desarrollar y sostener espacios de corrección histórica y de expresión creativa que honren nuestro legado y visión estética. Tenemos que escuchar a nuestros líderes comunitarios, estudiosos, a nuestros líderes sagrados y artistas que abordan nuestra misión y visión filosófica y estética. No debemos permitir que nuestro legado sea borrado o definido por otros. Al crear nuestras instituciones, la valoración de quiénes fuimos, somos y vamos a llegar a ser, se vuelve nuestra responsabilidad.
Más información sobre Corredor Afro: https://corredorafro.org/
Marta Moreno Vega, educadora y profesora de estudios africanos y latinos, fue la segunda directora del Museo del Barrio en 1969 y co-comisarió la exposición 500 años de arte puertorriqueño tanto en El Museo como en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Fue fundadora de la Asociación de Artes Hispánicas y becaria Rockefeller, lo que la llevó a establecer el Centro Cultural del Caribe, en 1974. Renunció a su dirección hace tres años, para vivir en Puerto Rico de tiempo completo. Maricruz Rivera Clemente, cofundadora de Corredor Afro, también creó la Corporación Piñones se Integra (COPI), una institución afropuertorriqueña que ha capturado las experiencias, la historia y las inteligencias del barrio de Piñones en Loíza, durante los últimos veinte años.
Lisa C Soto artista visual y autora nacida en Los Ángeles, California. Creció entre Nueva York y una ciudad tradicional del sur de España. Su herencia caribeña y su continuo desplazamiento entre continentes e islas ha inspirado su producción artística.
Traducción del inglés de Catalina Arango Correa