The World´s Game: Fútbol y arte contemporáneo reúne alrededor de cincuenta trabajos de más de treinta creadores que abarcan desde el video, la fotografía, la escultura, la pintura e instalaciones. La exhibición destaca ante todo por dos elementos. El primero consiste en el afán de problematización del deporte mediante el reflejo de conflictos asociados –por solo citar algunos ejemplos– con la violencia, el nacionalismo, la religión, el machismo, la identidad y la globalización. Y segundo, por el rango geográfico representado en la muestra mediante la inclusión de artistas provenientes de Argentina, Ghana, Italia, México, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Haití, Jamaica, Estados Unidos, entre otros. Entre ellos vale destacar Alexandre Arrechea, George Afedzi Hughes, Bhakti Baxter, Chris Beas, Miguel Calderón, Darío Escobar, Generic Art Solutions, Roberto Guerrero, Robin Rhode, Quisqueya Henríquez, Antoni Muntadas, Nelson Leirner, Hank Willis Thomas, Sinuhé Vega Negrin, Igor Vidor, Paul Pfeiffer y Wendy White.
The World´s Game: Fútbol y arte contemporáneo, Pérez Art Museum Miami (PAMM), del 13 de abril al 2 de septiembre.
http://pamm.org/futbol
Aldeide Delgado es historiadora y curadora independiente. Ha sido galardonada con la Beca de Investigación y Producción de Texto Crítico 2017, expedida por Teor/ética. Sus intereses incluyen género, identidad racial, fotografía y abstracción en las artes visuales. Ha sido ponente en California Institute of Arts, Centro Cultural Español Miami, Universidad de La Habana, Casa de las Américas, Biblioteca Nacional de Cuba y 12ma Bienal de La Habana. Estudió Historia del Arte en la Universidad de la Habana (2011-2016). Artículos suyos han sido publicados en Art OnCuba, Cuban Art News, Terremoto y Artishock. Es colaboradora de Artishock en Miami.