Para documenta 15, Más Arte Más Acción (MAMA), una organización colombiana sin fines de lucros, preparó una serie de actividades que buscan reflexionar sobre los cambios climáticos y la deforestación. Para eso, el grupo creó junto con el Atelier Van Lieshout el MAMA doc space, que acoge discusiones y exhibiciones de películas, una plataforma móvil navega por territorios desconocidos para encontrar nuevas formas de vivir. Además de eso, en el invernadero del parque Karlsaue, una instalación hecha de troncos afectados por escarabajos de la corteza, y acompañada por sonidos de diferentes regiones de Colombia.
MAMA también está impulsando en el parque debates con la participación del público. Tal es el caso de la actividad El caminar como diálogos posibles, que se realizó el 22 de junio, con la participación de Fausto Moreno y de Osneyder Valoy, que viven en la región del Chocó en Colombia, de la investigadora Sina Ribak y de José Fernando Serrano, integrante de MAMA. El grupo visitó diferentes puntos del bosque y debatió problemas ambientales de Colombia y de Alemania en la búsqueda de puntos de contacto.
En los meses de julio y de septiembre, MAMA realizará dos series más de actividades centradas, entre otros, en la justicia climática y los derechos ambientales, la memoria, el proceso de paz, los modos alternativos de vivir en territorios biodiversos y las narrativas de cine afro.