Más Arte Más Acción (MAMA) es una organización colombiana sin ánimo de lucro, fundada en 2011 por el artista Fernando Arias y el gestor Jonathan Collin. Es una plataforma de proyectos artísticos interdisciplinarios que involucra la colaboración con comunidades de la región Pacífico. En la actualidad, MAMA es liderada por Ana Garzón y se encuentra en transición hacia una dirección colectiva, en la que Alejandra Rojas estará a cargo de la representación legal, así como de la producción de la presencia de la organización en la documenta de Kassel en 2022.
El ejercicio de una dirección colectiva representa la evolución que han tenido los procesos de la organización a lo largo de los años, transitando hacia una mayor horizontalidad y dándole un lugar significativo a los procesos que tienen como base el Pacífico colombiano Esta es una de las regiones más afectadas por el conflicto armado, con presencia mayoritaria de comunidades afros e indígenas, con una gran biodiversidad que está siendo amenazada por megaproyectos que atentan contra el ambiente.
Una de las principales características del trabajo de MAMA en estos diez años ha sido la realización de trabajo en red. Allí no solo participan las comunidades, colectivos u organizaciones de Nuquí (Chocó), Buenaventura (Valle del Cauca) o Quibdó (Chocó), sino están involucrados sus financiadores, como el Goethe-Institut, el British Council o Pro Helvetia, museos, galerías, colectivos de artistas o artistas independientes nacionales e internacionales, festivales e instituciones estatales.
Más Arte Más Acción hace parte de la red Arts Collaboratory (AC), conformada por 25 organizaciones de todo el mundo, enfocadas en prácticas artísticas, procesos de cambio social y el trabajo con las comunidades más allá del campo del arte. Las dinámicas de AC marcan a su vez el modo de relacionamiento de MAMA con sus pares en Colombia y en el Pacífico.