A Heriberto Cogollo, el gran pintor afrocolombiano nacido en la ciudad Cartagena y residente en París, en la década de los sesenta tanto franceses como africanos le preguntaban: ¿Quién eres tú? ¿De dónde vienes? Fue esa pregunta la que enfrentó al artista a un sentimiento de abandono frente a Colombia, hacia su propio pasado histórico-cultural, y que lo llevaría luego a reivindicar a la gran familia cultural africana en su obra.
Casi como una respuesta a un sentimiento como el de Cogollo, la historiadora Luz Adriana Maya Restrepo y el artista Raúl Cristancho Álvarez organizaron en 2013 la exposoción ¡Mandinga sea! África en Antioquia, una curaduría en el Museo de Antioquia, en Medellín, que planteó –según el catálogo de la muestra– “un viaje estético y cronológico que parte desde las costas del África occidental y llega a Antioquia, delineando un recorrido territorial y artístico desde el siglo XVI hasta hoy”.
El objetivo de la exposición era “visibilizar, dignificar, valorar y difundir los legados de África en Antioquia”, como una política cultural contra las formas de discriminación, exclusión y segregación hacia los descendientes de gente africana en Colombia, a través de una selección de 357 piezas. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, una instalación de Fabio Melecio, dibujos de Hernando Tejada, pinturas de Enrique Grau, esculturas de Ana Mercedes Hoyos, acuarelas de viajeros europeos del siglo XIX, textiles del Grupo de Mujeres de la Asociación para la Vida Digna y Solidaria de Mampuján, grabados del mismo Heriberto Cogollo y máscaras y objetos ceremoniales de la colección Bertrand del Museo Nacional de Colombia.
El enfoque de la investigación curatorial, dentro de la línea de los estudios afroamericanos, buscó indagar críticamente las permanencias, apropiaciones, mutaciones e intercambios de los acervos culturales que trajeron los africanos esclavizados por los europeos, durante la trata trasatlántica desde la región comprendida entre las actuales repúblicas de Senegal y Angola hasta la Nueva Granada, desde 1540 a 1810.