C& América Latina: Recientemente, usted dijo que el sujeto negro y urbano produce música e incluso literatura, pero poco en las artes visuales. ¿Por qué? ¿Cómo sé vio a sí misma en ese contexto cuando comenzó a producir a comienzos de los años 1990?
Rosana Paulino: Las artes visuales negras en Brasil están históricamente muy ligadas a lo religioso, desde el Barroco al Modernismo y, en algunos casos, todavía hoy sucede lo mismo. Creo que ese campo de producción de lo religioso era lo que se les permitía a los sujetos negro. Rubem Valentim, Mestre Didi e Emanuel Araújo, por ejemplo, trabajaron las problemáticas negras a partir de su relación con las religiones, algo que resulta natural si se tiene en cuenta que los tres son bahianos y están ligados al ámbito religioso. En mi caso, que vengo de la periferia de São Paulo, de la Freguesia do Ó, y que escuché en mi adolescencia a Racionais MC’s, ¿qué herencia negra me rodeaba? No era la de los cultos afro brasileños. Por supuesto, esto no es una crítica a esos artistas. Sólo quiero enfatizar que no estoy inmersa en ese universo como ellos lo estaban. Entonces, ¿cómo me encuentro a mí misma? ¿Cuáles son mis referencias? A inicios de los años noventa ésas eran las preguntas que me hacía y que no podía responder tan fácilmente.
C&AL: Más de una vez usted dijo que su principal preocupación como artista consiste en entender la posición que ocupa la mujer negra en el tejido social brasileño. ¿Podría hablarnos sobre las cosas que detectó a través de sus investigaciones y sus obras?
RP: Según datos de la Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la mujer negra es la base de la base de la pirámide social brasileña. Es la que más sostiene familias sola y la que tiene los menores ingresos. Está debajo del hombre negro, que a su vez está debajo de la mujer blanca, que está debajo del hombre blanco. Me gustaría que mi trabajo permitiera entender eso. Observo el problema a partir de mi entorno, de las chicas negras de aquí, de mi barrio y también de las mujeres de mi familia. Mi mamá y mi tía son mujeres excepcionalmente inteligentes, entonces, ¿qué pasó con ellas? ¿Por qué una mujer con una inteligencia tan notable como mi madre no consiguió desarrollar sus habilidades? ¿Cómo crece una mujer que no participa de un modelo de belleza que excluye? ¿Es posible que una mujer negra tenga éxito? Cuando miraba la televisión, a veces parecía que estábamos en Holanda o en Suiza. Ese no era mi mundo cotidiano. Entonces, para entender mi propia condición en el mundo, dentro del recorte de raza tuve que hacer también el recorte de género.