C&: ¿Qué hay de su interés sobe la historia de la esclavitud en África y Brasil? ¿Cómo aborda esta temática?
LN: Zimbabue no comparte la herencia del tráfico transatlántico del modo en que lo hace Benín, por ejemplo. Por eso, aunque es un aspecto de suma importancia en la historia global, no es una temática que tenga resonancias personales para mí. Reconozco, sin embargo, el tremendo valor que tienen los sentimientos y la investigación histórica de los artistas que conocí aquí en Brasil y que como parte de su práctica abordan ese tema. Los problemas, realmente graves, que hay hoy en Brasil respecto a la raza, no se pueden tratar si no se enfrentan las consecuencias de ese legado histórico tan repercusiones de ese legado histórico tan complejo.
C&: ¿Cómo ve las relaciones y conexiones entre los artistas lusoparlantes y los productores culturales de África y Latinoamérica?
LN: El lenguaje ha sido un elemento de suma importancia y mediador de mi experiencia aquí en Brasil. Abrió una conciencia totalmente nueva del mundo lusoparlante. Estuve pensando mucho sobre el temprano intercambio con Portugal y la influencia que tuvo en lo que hoy conocemos como Zimbabue: por ejemplo la introducción del maíz como nuestro cultivo básico y la integración de los antiguos colonos portugueses. También decidí visitar Mozambique. ¡Es a la vuelta de la esquina! Espero realmente tener una experiencia profunda, llena de arte, que vaya más allá de las excursiones turísticas con playas y camarones.
Lucia Nhamo obtuvo la residencia Goethe/Lanchonete por su participación en la Bienal de Bamako de 2015. El premio, que consiste en dos meses de residencia para un artista, es financiado por el Goethe Institut y Musagetes/ArtsEverywhere junto con Lanchonete.org. El premio se entrega a una artista cuya obra amplía o cuestiona las perspectivas sobre las migraciones africanas contemporáneas.
Aïcha Diallo ha trabajado como co-directora del programa de educación artística KontextSchule, afiliado a la UdK / University of the Arts, Berlín y como editora asociada de Contemporary And (C&).
Traducido del inglés por Nicolás Gelormini.