Suena la canción La hora de volvé de Rita Indiana & Los Misterios
Apunte cinco: somos las relaciones que nos constituyen, algo de nuestra propia vida se coarta cuando otras vidas y entornos son aniquilados. Tener esa conciencia entre distintas comunidades que componen una sociedad permitirá construir estructuras de gestión del poder colectivo en interrelación. Las condiciones para que exista el colectivo Tiempo de Zafra en el ecosistema cultural dominicano no son un resultado puntual ni fortuito, sino más bien la continuidad y la evolución de ideas que tienen su ancla a finales de la década del noventa. También de forma más intensa durante los primeros años del 2000, cuando la práctica de arte contemporáneo en República Dominicana empezó a redefinir los roles y ámbitos de acción del pensamiento estético en contextos como este, de manera particular con los proyectos del Colectivo La Vaina y el Colectivo Shampoo.
Apunte seis: el colectivo La Vaina, conformado en ese entonces por estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, hoy la mayoría de ellxs artistas con investigaciones en distintos campos del pensamiento estético: Eddy Núñez, Engel Leonardo, Farah Paredes, Fernando Soriano, Ivory Núñez, Karmadavis, Sayuri Guzmán, Virginia Perdomo y Willian Ramírez. La Vaina se formó en la ciudad de Santo Domingo en el año 2000 con la revista del mismo nombre. La publicación se creó como respuesta a la falta de medios impresos culturales independientes, críticos y experimentales y funcionó como un espacio expositivo en formato editorial con trabajos de artistas, escritorxs y músicos de la entonces comunidad cultural emergente de la ciudad. Cada edición –siete en total – venía acompañada de happenings, performances e instalaciones, vinculadas a su tema central. Para la última edición de la revista, publicada en el 2005 en el contexto de la VIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, La Vaina produjo un bestseller: El Matatain (un mata-matatiempo). El formato que tiene los más altos récords de venta durante la referida Feria son los matatiempos. A través de El Matatain el colectivo hizo aparecer en el espacio público las primeras reflexiones desde el pensamiento estético contemporáneo en relación con los orígenes y vínculos entre los procesos dictatoriales de los anteriores presidentes dominicanos Rafael Trujillo y Joaquín Balaguer y sus implicaciones directas en la actualidad dominicana.