Debates / Talleres
09 mayo 2025 -
Hangar - Centro de Investigación Artística / Lisboa, Portugal
Foto: Divulgación
El próximo 9 de mayo de 2025, a las 11:30 h, tendrá lugar en el Hangar – Centro de Investigación Artística, en Lisboa, la charla Literatura Expandida: Oralitegrafías y Mingas desde América del Sur, a cargo de Miguel Rocha Vivas.
Mingas y oralitegrafías se entrelazan en este espacio de intercambio, donde se da voz a los procesos colaborativos del colectivo junto a la investigación personal sobre cosmologías indígenas. El foco está puesto en la literatura, más precisamente en las oralitegrafías, intersecciones textuales que conectan diferentes sistemas de comunicación oral, literaria y gráfico-visual. La propuesta es reflexionar sobre estas dinámicas, explorando las múltiples capas de significado presentes en las narrativas y formas de transmisión del conocimiento ancestral.
Miguel Rocha Vivas Escritor de naturaleza, ensayista, fotógrafo, novelista. Crea e investiga en los campos de las geofilosofías, las literaturas orales, las escrituras indígenas, los lenguajes holísticos y la relación entre naturaleza y cultura, así como entre tierra, mente y espiritualidad.
Doctor en Lenguas y Literaturas por la Universidad de Carolina del Norte. Máster en Ciencias Sociales. Profesor visitante en numerosas universidades de Asia, Europa, Colombia, América Latina y Estados Unidos. Cofundador del Centro de Estudios Ecoacústicos e Interculturales, de la Red de Creación Intercultural y de Mingas de la Imagen www.mingasdelaimagen.org.
Investigador y profesor asociado de la Universidad Javeriana de Bogotá, donde dirige el Departamento de Literatura. Obtuvo el Premio Nacional de Investigación Literaria en Colombia y ganó el Premio Casa de las Américas en Cuba por su libro Mingas de la palabra.
Sus libros más recientes son Arca e Ira (Universidad de Guadalajara, 2019), Mingas de la palabra (2021, UNC Press) Mingas de la imagen (coeditor, PUJ-Cultural Conservancy, California, 2022) y Textilos (PUJ-CAAAP-Pakarina, Perú, 2024) y Reforestar la imaginación (Fondo de Cultura Económica, 2024). Algunas de sus obras se han traducido al coreano, japonés, inglés, maya tsotsil, namtrik, francés y kichwa.
Fecha: 9 de Mayo de 2025 Hora: 11h30 Lugar: Hangar – Centro de Investigación Artística, Lisboa Entrada Gratuíta
hangar.com.pt