This important work was born from a chance encounter between Ruby Rumié and Dominga Torres Tehran. Dominga, a woman who for more than 45 years has walked the city streets selling fish, caught the attention of the artist for her unique and natural beauty. Unnoticed until that moment, she completely captivated Rumié.
Weaving Streets is an attempt to rescue, from oblivion and invisibility, women like Dominga who have spent valuable years of their lives as ambulant street vendors, permanently wandering the neighborhoods of the city.
«Weaving Street» was a phrase used by grandmothers to describe those who walked the streets of the city often, and therefore, became the title of this project.
Exposiciones
Tejiendo Calle II / Weaving streets II
01 noviembre - 31 diciembre 2020
Online
NH Galería, Colombia


Adriana de Espalda, Tejiendo Calle, 2015.
Eventos


Exposiciones
Claudia Andujar
Institute of Contemporary Art Miami
Miami, Estados Unidos
20 enero - 02 mayo 2021


Exposiciones
Melvin Edwards - o escultor da resistência
Museu Afro Brasil
São Paulo, Brasil
20 noviembre - 31 enero 2021


Exposiciones
Nahum B. Zenil (Online exhibition)
Mexican Museum
San Francisco, Estados Unidos
04 enero - 31 marzo 2021


Exposiciones
Fina Miralles. Soy todas las que he sido
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
Barcelona, España
05 noviembre - 05 abril 2021


Exposiciones
“Dreaming Black Futures” by edna bonhomme and Mia Imani Harrison
Prater Digital
Berlin, Alemania
12 diciembre - 12 diciembre 2021


Exposiciones
María Thereza Negreiros y 16 mujeres artistas de su generación
Museo La Tertulia
Cali, Colombia
10 octubre - 28 febrero 2021


Exposiciones
¿Qué hay después del arte contemporáneo?
MACD - Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
San José, Costa Rica
20 noviembre - 27 marzo 2021


Exposiciones
To Each Era Its Art. To Art, Its Freedom
Now + There
Boston, Estados Unidos
05 enero - 31 diciembre 2021


Exposiciones
Abre-Caminhos
CCSP
São Paulo, Brasil
05 diciembre - 31 marzo 2021
Más leídos



José Antonio Gómez Rosas, maestro mexicano
Un fantasma genial conocido como “El Hotentote”
Un aire de misterio rodea la vida del artista, contemporáneo de Frida Kahlo y Diego Rivera. Es hora de redescubrir su obra.



Conversación con Antwaun Sargent
Romper fronteras entre revistas y museos
Hablamos con el curador neoyorkino Antwaun Sargent sobre su selección para la exposición Just Pictures en el espacio projects+gallery de St. Louis, en Misuri



Todo un universo latinoamericano
¿Qué es “latinx”?
Examinamos las dudas y oportunidades que ofrece el término, ahora también descubierto por el mundo del arte.


Visiones sobre el periodismo cultural
En un mundo hipermediatizado
Enos Nyamor explora distintas visiones sobre el periodismo cultural en un mundo hipermediatizado.


Negros, chinos e indios en el graffiti peruano
Muros que hablan
En Perú, jóvenes artistas buscan sus raíces e intentan renovar la manera en que el país latinoamericano se ve a sí mismo.


Inventario de las artes, 2020
Sensibilidad frente a las nuevas identidades
El año 2020 trajo nuevos espacios para el arte negro brasileño, ya sea en galerías, retrospectivas o debates académicos.


Textiles andinos y arte moderno
El cliché del arte indígena como algo exótico
Una charla con Elvira Espejo, artista e investigadora boliviana, sobre arte textil, la mirada parcial de los museos y la Bauhaus.


Café, ron, azúcar y oro
Una paradoja poscolonial
Una exhibición en San Francisco muestra cómo el colonialismo en cuanto sistema de opresión nunca se terminó, más bien se ha renovado.


Correo desde Puerto Rico
Tras la tormenta, el arte prospera en una isla maltratada pero llena de vida
La artista Lisa C Soto va al país de sus ancestros, Puerto Rico, para explorar y presenciar la escena artística contemporánea de la isla.