2024

Un nuevo despertar afroindígena: repaso del año

Del primer pabellón brasilero indígena en Venecia al redespertar afroindígena, aquí algunos de nuestros hitos de 2024.

Otra cuestión muy diferente, que merece su propia tesis de doctorado, es si la mercantilización del arte indígena es algo enteramente positivo, especialmente cuando gran parte de la epistemología indígena es anticapitalista y comunitaria. Como sea, en la 60a Bienal de Venecia hubo vistas maravillosas, por ejemplo, la instalación descomunal de MAHKU sobre la fachada del pabellón internacional Giardini, que funcionó como un gesto emblemático. El pabellón brasilero se renombró Hãhãwpuá (nombre del territorio brasilero en idioma pataxó) para darle la bienvenida a su primera representación indígena. Yo entrevisté personalmente a los curadores Arissana Pataxó, Denilson Baniwa, y Gustavo Caboco Wapichana, que me hablaron del proceso que precedió a la elección de Glicéria Tupinambá, quien a su vez invitó a otros a sumarse. Los curadores hablaron con una voz colectiva y dijeron de modo memorable que, por encima de todo “¡la comunidad es más importante que la obra en sí!”

La construcción de comunidad, junto con el movimiento descolonizador que se está consolidando en todo el continente, es algo con lo que nosotros, desde C&AL, nos comprometemos de modo fiel. Este año lanzamos la serie Afroindígenas que examina la intersección, tanto tiempo ignorada, entre esas dos identidades en el contexto de Abya Yala/Pindorama. Entre otros, ofrecimos una presentación, escrita por Maya Quilolo, de la escultora Maria Lira Marques, de 79 años, oriunda de Minas Gerais; y la entrevista que le hice al pintor de mundos digitales Johan Samboni, de 29 años, oriundo de Cali.

Llevamos a cabo varios talleres de escritura crítica en el continente americano, por ejemplo, en lugares como Santo Domingo con el Centro Cultural BanReservas y la Universidad Autónoma de Santo Domingo; en Kingston con la Jamaica Art Society; y en Dallas. Además, realizamos nuestro primer taller online enfocado en el Caribe junto con el Caribbean Cultural Institute del Pérez Art Museum, Miami… ¡en tres idiomas!

Nuestra red se está expandiendo velozmente en el continente y eso es algo que nosotros valoramos y queremos sostener. Por eso, varios de nuestros artículos están escritos por participantes de nuestros talleres. Entre otros, mencionemos los trabajos sobre Tessa Mars y la espiritualidad haitiana de Ervenshy Hugo Jean Louis, sobre Ismael Davi y Exu de Matheus Morani, sobre el cuerpo carnavalesco y el territorio de Rachel Souza, y sobre Keila Sankofa y la construcción afroindígena del tiempo-espacio de Kariny Martins.

Sacando provecho de nuestros extensos viajes a lo largo de Abya Yala/Pindorama, lanzamos la serie Visita al Estudio, en la que visitamos a los artistas en sus espacios de creación para un diálogo íntimo. Así, hasta ahora están disponibles las visitas a los estudios de Anaïs Cheleux, fotógrafa guadalupeña, y de Julianny Ariza Vólquez, artista dominicana que explora la identidad caribeña a través de lentes indígenas, afrodescendientes y feministas, ambas colaboraciones hechas por nuestra managing editor Marny Garcia Mommertz.

Hablando del Caribe, lamentablemente este año perdimos a Caryl* Ivrisse Crochemar, el curador martiniqués y director y fundador del espace d’art contemporain 14N 61W. Se trataba de un comprometido colaborador de C&, que nos conectaba con muchas personas de su región y participó en nuestra serie de charlas en el 1-54 Forum de 2020. Seguiremos homenajeando y celebrando su vida y su obra.

Para concluir, me gustaría recordar que, si ustedes apoyan nuestro trabajo convirtiéndose en miembros de C& Patreon, recibirán una exclusiva C& Collector’s Box, que incluye todas las ediciones impresas de C& América Latina Magazine y C& Magazine.

Will Furtado es editora en jefe de C& América Latina’s (C&AL)

Explorar