C&AL: ¿Qué pasó con los billetes?
AA: Bueno, eso fue un elemento sorpresa que particularmente me permitió contemplar la idea de destrucción en un sentido temporal. Durante el transcurso de la instalación los billetes comenzaron a romperse, debido a la violencia del aire y el roce con el plástico dentro de la cabina, algunos incluso se salieron de la cabina en pequeños pedazitos. El deterioro progresivo de los billetes se convirtió en una alegoría premonitoria de la reconversión monetaria hacia el nuevo Bolívar Soberano, anunciada por el régimen justo una semana antes de la inauguración de la exposición, el cual tiene cinco ceros menos en comparación con el BsF y que está anclada a la nueva criptomoneda PETRO, que está a su vez respaldada por las reservas petroleras del país, nada más y nada menos.
C&AL: ¿Cómo te acercas, desde el arte, a temas de la economía, la sociología o la política?
AA: Trato de mantener un balance entre el conocimiento que surge del hacer en el taller, ese que es intrínseco a los objetos y materiales que decido utilizar, y que a su vez se alimenta de mi interpretación de algunos fenómenos de la economía política asociados a la explotación de recursos naturales, como los llamados maldición de los recursos, el boom and bust y la enfermedad holandesa. Aunque este intercambio de ideas y experiencias parte de una motivación política y crítica, sigue subsistiendo en el campo de las artes, dando como resultado un lenguaje poético que yo llamo “imaginario petrocultural”.
C&AL: ¿Cómo se llega al balance, en el caso de tu Imaginario petrocultural, entre el arte y el discurso sobre cuestiones económicas, de mercado y ecología?
AA: Durante el proceso hay una cuestión física que es importante, sin eso muchas obras no existirían. Se trata de la necesidad de conseguir el balance y la tensión entre los elementos de la instalación. La tensión es esa cosa misteriosa, frágil y temporal que une los elementos y los mantiene de pie, es un elemento estético presente en trabajos como Brent Crude Oil-Elf Edition, Water, Oil And Organic Orange Juice y El triángulo de las Bermudas. Sólo a partir de allí se pueden crear otras relaciones y similitudes entre las cualidades formales de la escultura y la fragilidad de los ecosistemas, la tensión presente en algunas cuestiones geopolíticas o el riesgo ecológico del uso del fracking, por dar algunos ejemplos.