Por medio de las obras encargadas, de los textos críticos del catálogo, de los testimonios en video y de las listas de reproducción elaboradas por familiares, amigos y alumnos de Sidney, la muestra no solo reafirma la multiplicidad que refleja a y es reflejada por Sidney sino que también crea un importante archivo histórico para los futuros desdoblamientos críticos de la obra de ese artista que nos ofrece lentes tan potentes para ver la violencia y la melancolía del contexto político brasilero pasado y presente. Sidney Amaral, que entendía bien y denunciaba los trucos y las trampas del racismo de las instituciones y de los archivos artísticos, y que contemplaba en su obra la conjunción de esperanza y contradicción inherente a la tarea de todos los artistas negros, Sidney Amaral, por la grandeza de su legado y su rebeldía contra la tradición histórica brasilera, sigue resonando y permanece.
Sidney Amaral: um espelho na história estuvo abierta en Almeida & Dale Galeria de Arte, San Pablo, del 30 de julio al 24 de septiembre de 2022.
Maysa Martins es historiadora del arte y educadora. Magíster en Historia del Arte de la UNIFESP, doctoranda en Historia del Arte de la University of Texas at Austin y miembro del Center for Latin American Visual Studies (CLAVIS). Maysa se dedica a la investigación de las artes afro-indígenas en Brasil y América Latina y a las prácticas que desafían los límites de la estética y de la historiografía del arte occidental.
Traducción: Nicolás Gelormini
Notas:
1. Saidiya Hartman, “Venus in Two Acts”, Small Axe Journal, 2008.
2. Sojourner Truth seated with photograph of her grandson (Sojourner Truth sentada con foto de su nieto), James Caldwell of Co. H, 54th Massachusetts Infantry Regiment, on her lap. Autoría desconocida. Link para acesso: https://www.loc.gov/resource/ppmsca.52069/
3. La mesa “Lugares de um ‘professor–artista’” contó con la presencia de la investigadora Janaina Machado, del educador Renato Lopes y la moderación de Luciara Ribeiro, curadora de la exposición. Además, la programación pública de la exposición también incluyó la mesa “»Quem falará por nós? Sidney Amaral, um porta voz de si”, con el periodista Nabor Jr. y el profesor y curador Ale Salles.