La exposición tiene como objetivo principal mostrar que también hay arte en las zonas supuestamente “olvidadas” y hacer que ese arte ocupe los centros culturales más importantes de la ciudad de Maputo. Así, además de un sinónimo de resistencia, la exposición es un acto de valentía al hacer que esas vivencias sean vistas por la sociedad mozambiqueña de otra manera, desde nuevos ángulos.
El artista plantea de modo provocador la necesidad de mirar esos lugares rechazados y hacer que el público reflexione sobre cómo surgen y se forman esos artistas suburbanos y cuáles son las dificultades que existen en sus entornos, dificultades que terminan sirviendo de motor para la búsqueda de nuevas oportunidades.
Para Amarildo Rungo, “pertenecer al ámbito suburbano”, lograr llegar a los grandes centros de arte de la ciudad y expones sus trabajos sin que su identidad sea cuestionada o negada todavía es un desafío. Y si hay objeciones, el desafío, plantea el artista, es buscar espacios en los que esas creaciones artísticas puedan exhibirse de modo digno, valorizando el proceso creativo y sin que se mire la procedencia del artista.
Magias do pano (Magias de trapo) se volvió una de las exposiciones que más llamó la atención del público y de los medios de comunicación por su forma arriesgada y singular de llevar al centro de la ciudad el lado desconocido de los barrios periféricos.
Magias do pano se presentó en la Fundación Fernando Leito Couto (Avenida Kim II Sung 961, Maputo, Mozambique), entre el 27 de abril y el 18 de mayo de 2022.
Este texto es el resultado del “C& Mentoring Program”, realizado en Mozambique bajo la orientación de la mentora Miriane Peregrino.
Lorna Zita es cofundadora de la producción Elarte, escritora y artista de la palabra hablada radicada en Maputo, Mozambique. Ha colaborado en Digipoem en Zimbabue y la BBC Contiene Lenguaje Fuerte en el Reino Unido.
Traducción: Nicolás Gelormini