Dentro de la biblioteca

Librería Ireti, La Habana, Cuba

En la lengua yoruba, ireti significa esperanza o expectativa positiva hacia el futuro. Así se llama el proyecto que cumplió un año en febrero, creado por Katiuska Govin en su propio hogar.

Leer esta biografía testimonial es viajar en el tiempo y dejarse guiar por la densa experiencia de María de los Reyes Castillo, o sencillamente Reyita, una mujer negra que vivió durante la fundación de la república, así como la revolución cubana, enfrentando las secuelas del sistema esclavista. El libro fue escrito por su hija, Daisy Rubiera, una de las grandes escritoras y sabias del movimiento antirracista en Cuba, también conocida como una de las Ceibas Vivas.

Georgina Herrera es una de las grandes poetisas negras más desconocidas, tanto en Cuba como a nivel internacional. Fue una mujer que se autodenominaba cimarrona, capaz de sanar las heridas de la exclusión racial a través de sus versos y su prosa. Su obra completa consiste en una compilación de su amplia producción poética, en la que se entrelazan la memoria, la resistencia y una profunda conexión con sus raíces africanas.

Este ensayo, escrito por la profesora Olga García Yero, fue publicado por Ediciones ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos). Sara Gómez fue la primera cineasta negra graduada en el ICAIC. En su cine, abordó las imbricaciones entre racialización, roles de género y conflictos de clase, al mismo tiempo que destacó el legado africano como componente primordial de la cultura cubana. Todo ello a través de una estética pionera. El ensayo ofrece una mirada detallada a su producción documental de cortometrajes, así como a su única obra de ficción en formato de largometraje.

Esta pieza presenta un estudio sociocultural que examina la llegada, el desarrollo y el auge del movimiento rastafari en la isla. El ensayo es el resultado de una investigación de diez años realizada por Furé Davis. Asimismo, ofrece un enfoque especial sobre el reggae como fuerza expresiva de la cultura y la espiritualidad rastafari en el contexto cubano. Además, incluye un glosario de términos rastafari cubanos y una tabla denominada Rastadata, con referencias de las personas entrevistadas.

Explorar