Dentro de la Biblioteca

La Biblioteca Negra, Cuajinicuilapa-Mexico

Echar una mirada en bibliotecas y colecciones de libros que albergan algunas publicaciones raras y a menudo olvidadas. En exhibición hoy: la Biblioteca Negra en México.

«Sabemos que hay muchas tesis, doctorales, maestrías sobre la comunidad en Chicago, en Alemania, hasta en Japón, pero nada en comunidad. Fueron infinidad de personajes, fotógrafos, antropólogos, muchos extranjeros. Entonces se iban y su trabajo está en otros países. Ya nunca regresaron. Entonces lo que estamos haciendo nosotros, tenemos un documento; a ver, firma, un comunicado para que regreses el trabajo. O hay dos copias, una a la biblioteca al pueblo, porque nosotros difundimos esa información que es nuestra. Esa es nuestra historia,» Olga Manzano y Baltazar Melo

La iniciativa del colectivo se enmarca en una práctica artística que pretende poner la educación comunitaria y la transmisión de la memoria al centro de sus actividades, en particular a través de talleres de pintura o de danza.

La biblioteca incluye alrededor de 300 obras, muchas de las cuales se recolectaron a través de una convocatoria de donaciones lanzada en todo México. En particular, se encuentran trabajos académicos etnográficos, reportajes de festivales o manuscritos producidos desde finales de la década de 1980 hasta principios de la de 2000 por investigadores y autores mexicanos. La colección mezcla un conjunto de temas que dan testimonio tanto de la complejidad de la cuestión racial en México, moldeada por un sistema colorista resultado de una tradición esclavista y colonialista, como de la vivacidad de las conexiones culturales transatlánticas con el continente africano y otras comunidades indígenas de la región. Algunas obras están disponibles en línea en el sitio web de la universidad y se está elaborando un archivo digital.

La Selección

Leyton Ovando, Rubén, Los culebreros. Medicina tradicional viva, CONACULTA, Culturas Populares e Indígenas.

Este libro sobre las medicinas tradicionales populares da testimonio de las prácticas ancestrales comunes que existían entre las indígenas y los Afro-mestizos del sur de Veracruz en torno al culto de la serpiente. Esta práctica dio lugar a un complejo mágico-mítico-religioso en torno a la relación hombre-serpiente. Implicaba principalmente los hombres rayos y los culebreros las únicas personas calificadas para tratar las mordeduras de víboras con hierbas medicinales.

Guevara Sanginés, María, Guanajuato diverso: Sabores y sinsabores de su ser mestizo.

Este libro es una síntesis de las investigaciones realizadas desde 1990 sobre el papel de los afromexicanos esclavizados y sus descendientes desde el siglo XVI en la construcción económica y cultural de la región de Guanajuato, una de las zonas mineras más importantes para los intereses de la colonización hispana. Ofrece una introducción sobre la organización social de las familias interétnicas y de la implicación cultural del mestizaje afro-indígena.

Martínez Ayala, Jorge Amós, ¡Epa! Toro Prieto. Los “Toritos de Petate”. Una tradición de origen africano traída a Valladolid por los esclavos de lengua Bantú en el siglo XVI.

Esta es una de las únicas publicaciones existentes sobre el Torito de Petate, la tradición michoacana que se celebra todos los años en plena época de carnaval. Esta danza del toro encontraría su origen en los ritos practicados por los pueblos de la lengua bantú esclavizados entre 1580 – 1640 y traídos de Angola, del Congo y del Mozambique. La publicación también se complementa con un documental: Ecos del Torito de Petate en Cuitzeo, en el que varios expertos dan su opinión sobre esta danza que ha ido cambiando con los años y que tiene varios significados.

Cruz Carretero, Sagrario, Martínez Maranto, Alfredo, et al., El carnaval en Yanga. Notas y comentarios sobre una fiesta de la negritud.

Este pequeño folleto de 47 páginas que data de los años 90 documenta la supervivencia a lo largo de las décadas del Carnaval de Yanga que reivindica la herencia africana de los residentes de la ciudad de Yanga en el estado de Veracruz, recuerda la conquista política, jurídica y social de los antepasados afro-mexicanos que fundaron la primera ciudad negra libre en la América colonial. En la actualidad aún se realiza la celebración en agosto en memoria de San Lorenzo de Los Negros, esclavo cimarrón que fundó las haciendas ingenios azucareros de la región.

Ochoa Campos, Moisés, La chilena guerrerense.

Publicado por el Instituto Guerrerense de la Cultura a fines de la década 1980, este libro documenta el origen del baile “Chilena” como se practica en el Estado de Guerrero. Traídos por marineros chilenos a la Costa Chica en el siglo XIX, los ritmos de arpas y mandolinas dan testimonio de la fusión de la cueca chilena con bailes y cantos afromexicanos y de los múltiples movimientos migratorios que han atravesado la costa mexicana durante los últimos dos siglos.

La fundación Raíz de la Ceiba se dedica a la preservación y reconocimiento de la cultura negra de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, así como mejorar el medio ambiente de sus comunidades. Su fundadora Olga Manzano es una trabajadora social mexicana radicada en Guerrero. Es estudiante de doctorado en antropología en la Universidad de Valencia. Su investigación se centra en nuevas formas de acercarse a las comunidades de forma didáctica y la integración de los espacios públicos en su vida cotidiana. Las donaciones de libros pueden dirigirse a raizdelaceiba2013@gmail.com

Baltazar Castellano Melo es un artista visual y plástico afromexicano originario de Cuajinicuilapa. Su obra está dedicada a mostrar la riqueza cultural de su comunidad.

Serine Ahefa Mekoun es unx escritorx y periodistx multimedia que trabaja entre Bruselas y África Occidental. Escribe sobre las comunidades de artistas y cómo activan el cambio social en contextos postcoloniales.

Traducción: Sara Hanaburgh

Explorar