Fray: Art and Textile Politics (“Deshilachar: política del tejido y del arte”), de Julia Bryan-Wilson (University of Chicago Press, 2017) reúne una serie de ensayos concentrados en lo que la autora considera personal y políticamente significativo en el mundo del tejido. Desde The Cockettes hasta las arpilleristas, Bryan-Wilson desteje los curiosos aspectos de lo que nos hace querer tanto los tejidos y tener una relación tan personal con ellos. Docente del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de California, Berkeley, Julia Bryan-Wilson considera que todos somos expertos en el campo de los tejidos, porque nos acompañan a lo largo de nuestra vida. “Todos tenemos”, escribe, “una relación profunda con ellos”.
El impacto político que los tejidos tienen en nosotros puede percibirse claramente en el análisis que Bryan-Wilson hace del AIDS Quilt (“Edredón del SIDA”). Esta sección nos sumerge en el impacto socioeconómico que el sistema político estadounidense tuvo sobre la gente que vivió con VIH en los años ochenta. Al comienzo de este problema sanitario, no se conocía ni se comprendía bien qué era el SIDA, por eso las comunidades debieron unirse y trabajar juntas para desafiar los sistemas de salud y políticos caracterizados por la violencia y el prejuicio. Sobre todo los hombres gays y sus aliados abrieron el camino, y muchos de los relatos y epitafios ahora permanecen gracias a ese edredón inclusivo.